Cristina Kirchner recordó “La Noche de los Lápices” al inaugurar una Universidad
La presidenta Cristina Kirchner recordó ayer a los estudiantes secuestrados en la denominada “Noche de los Lápices”, en 1976, durante la ceremonia de inauguración de la Universidad Nacional del Oeste, que encabezó en el partido bonaerense de Merlo.
La jefa de Estado dijo que esta “es la mejor forma de rendir homenaje a los jóvenes que tenían los mismos sueños e ilusiones que ustedes, pero no tuvieron la misma suerte de vivir en un país mucho mejor, plural y con logros socio-económicos”.
De este modo, Cristina Kirchner rindió homenaje a los estudiantes de la Escuela Número 3 de La Plata secuestrados en la noche del 16 de septiembre de 1976, en plena dictadura, por reclamar el boleto estudiantil.
Cristina encabezó la ceremonia en la localidad de San Antonio de Padua, partido de Merlo, junto al gobernador bonaerense, Daniel Scioli, el intendente Raùl Otacehé y el ministro de Educación, Alberto Sileoni.
En ese contexto, la Presidenta dijo que la actual política educativa “implica una fuerte democratización”, y afirmó que la inauguración es “el mejor homenaje a los estudiantes secuestrados y desaparecidos hace 35 años en la Noche de los Lápices”.
También recordó al pasar “como un hecho doloroso” la revolución del 16 de septiembre de 1955, cuando se derrocó al Perón. Además, advirtió que “nuestras conquistas, nuestros derechos, no pueden depender sólo de una persona que un día está y el otro día no está”, sino que deben “ser políticas de todos, de Estado, institucionalizadas”.
“La Universidad en la Argentina tiene que ser uno de los puntales para recuperar este país, donde los hijos de los trabajadores, como quien les habla, pudimos llegar a la universidad y forjarnos una carrera y un porvenir”, afirmó la mandataria al destacar que la Argentina es “mirada por el mundo, incluso con curiosidad” por sus logros, entre ellos el respaldo a la educación.
Durante su discurso, la mandataria recordó que la Universidad del Oeste se gestó en 1988 mientras ocupaba su banca en la Cámara de Diputados, y se impulsó en el año 2000 a instancia de la entonces diputada Susana Arnaldi, esposa de Othacehé.
Pasaron siete años hasta que el proyecto se revitalizó a partir de una iniciativa del senador José Pampuro. El 11 de noviembre de 2009 se convirtió en ley y la mandataria designó como Rector Organizador a Marcelo Raúl Ducrós.
De este modo, Cristina Kirchner rindió homenaje a los estudiantes de la Escuela Número 3 de La Plata secuestrados en la noche del 16 de septiembre de 1976, en plena dictadura, por reclamar el boleto estudiantil.
Cristina encabezó la ceremonia en la localidad de San Antonio de Padua, partido de Merlo, junto al gobernador bonaerense, Daniel Scioli, el intendente Raùl Otacehé y el ministro de Educación, Alberto Sileoni.
En ese contexto, la Presidenta dijo que la actual política educativa “implica una fuerte democratización”, y afirmó que la inauguración es “el mejor homenaje a los estudiantes secuestrados y desaparecidos hace 35 años en la Noche de los Lápices”.
También recordó al pasar “como un hecho doloroso” la revolución del 16 de septiembre de 1955, cuando se derrocó al Perón. Además, advirtió que “nuestras conquistas, nuestros derechos, no pueden depender sólo de una persona que un día está y el otro día no está”, sino que deben “ser políticas de todos, de Estado, institucionalizadas”.
“La Universidad en la Argentina tiene que ser uno de los puntales para recuperar este país, donde los hijos de los trabajadores, como quien les habla, pudimos llegar a la universidad y forjarnos una carrera y un porvenir”, afirmó la mandataria al destacar que la Argentina es “mirada por el mundo, incluso con curiosidad” por sus logros, entre ellos el respaldo a la educación.
Durante su discurso, la mandataria recordó que la Universidad del Oeste se gestó en 1988 mientras ocupaba su banca en la Cámara de Diputados, y se impulsó en el año 2000 a instancia de la entonces diputada Susana Arnaldi, esposa de Othacehé.
Pasaron siete años hasta que el proyecto se revitalizó a partir de una iniciativa del senador José Pampuro. El 11 de noviembre de 2009 se convirtió en ley y la mandataria designó como Rector Organizador a Marcelo Raúl Ducrós.
Este contenido no está abierto a comentarios