Cristina realiza un fugar viaje a Ecuador
La presidenta Cristina Kirchner analizará hoy una fugaz visita a Ecuador, de sólo un día, para no desatender la difícil realidad interna y en medio de un intento por retomar la iniciativa política.
La jefa de Estado se reunirá hoy en Ecuador con su par Rafael Correa, en el marco del lanzamiento de las obras para levantar la mayor central hidroeléctrica que tendrá ese país.
Los capitales argentinos, como la compañía estatal Enarsa, Corporación América (CASA), Cartellone y Pescarmona, aportarán 480 millones de dólares al proyecto hidroeléctrico, el 30 por ciento del total, mientras que el 70 por ciento restante de los 1.600 millones de dólares que demandará la obra lo otorgará la estatal cuatoriana Termopichincha, a la que también se sumaron empresas privadas.
Una vez en funcionamiento, la planta tendrá la capacidad para generar 1.500 megavatios por hora y se convertirá en el proyecto hidroeléctrico más grande de la historia de Ecuador.
La iniciativa servirá para mostrar en los hechos la muy buena relación que consiguieron construir los gobiernos de Argentina y de Ecuador, una sintonía que se potenció en los últimos tiempos a partir del conflicto surgido entre Correa y el colombiano Alvaro Uribe por la muerte del segundo jefe de las FARC, Raúl Reyes, en territorio ecuatoriano.
La presidenta Kirchner se reunirá primero a solas con Correa en el Palacio de Carondelet, sede del gobierno ecuatoriano, luego almorzará junto a él y toda la comitiva presidencial, y tras ello se encontrará con el intendente de Quito, Paco Moncayo, quien la declarará "huésped ilustre" de la ciudad.
Se trata del segundo viaje al exterior que realiza la jefa de Estado este mes, teniendo en cuenta su visita a Francia, una visita que le sirvió para retomar su agenda internacional, algo que fue anunciado en tiempos de campaña como el rasgo distintivo del nuevo gobierno, pero que no pudo concretarse en medio del
conflictivo escenario político doméstico que debió afrontar. De hecho, el Gobierno de Cristina todavía debe superar el conflicto con el campo y los coletazos de la intensa humareda se expandió por la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores a raíz de la quema de pastizales en la zona del Delta, así como los cuestionamientos que recibió su gestión en medio de la pelea que mantiene con los medios de prensa.
Luego de las ocho horas de viaje y la breve estadía en Ecuador, la Presidenta retornará a Argentina el mismo lunes por la noche.
La mandataria partió ayer a las 14 acompañada por el canciller Jorge Taiana; los ministros Julio De Vido y Carlos Tomada; los legisladores Agustín Rossi, Miguel Angel Pichetto; y el vicegobernador bonaerense Alberto Balestrini.
También forman parte de la comitiva el vocero presidencial Miguel Núñez; el secretario de Deportes, Claudio Morresi; y los legisladores Adela Cegarra y Pedro Guastavino.
Fuente: NA
Este contenido no está abierto a comentarios