Cristina renueva reclamos ante la ONU y se reúne con Piñera en Nueva York
La presidenta Cristina Kirchner llegó ayer a Nueva York, donde hoy ofrecerá un discurso ante la Asamblea Anual de la ONU, y además tendrá reuniones con su par chileno, Sebastián Piñera; la titular del FMI, Christine Lagarde, y con empresarios.
El vuelo presidencial llegó al aeropuerto Kennedy de Nueva York a las 9:15 (10:15 hora Argentina), y allí la jefa de Estado fue recibida por el embajador argentino ante la ONU, Jorge Argüello.
Durante el primer día de su breve visita a la ciudad estadounidense, la mandataria recibió por la tarde en el hotel Mandarín Oriental, donde se hospeda, a directivos de la empresa AES Corporation, y media hora más tarde, a representantes de la empresa Exxon Mobile.
No obstante, este miércoles será la jornada principal del viaje de Cristina, ya que hablará en la Asamblea General de las Naciones Unidas y además tendrá una bilateral con su colega de Chile, Sebastián Piñera, luego de haber suspendido, en circunstancias no aclaradas, una visita al país trasandino la semana pasada.
La Presidenta iniciará su actividad de la segunda jornada en Nueva York a las 11 (12 hora Argentina), cuando brindará su discurso en la 66ª Asamblea General de la Organización de las Nacionales Unidas, donde será la séptima oradora, detrás de Dilma Rousseff, Barack Obama y Nicolas Sarkozy, entre otros colegas.
Se espera un nuevo reclamo de la jefa de Estado a Irán por la investigación de la causa AMIA, otro por la cuestión Malvinas y dará su punto de vista sobre las causas y las posibles salidas de la crisis económica mundial que viene afectando, en especial, a los Estados Unidos y Europa.
Seguidamente, a las 13:15 (14:15 hora Argentina) participará de un almuerzo que ofrecerá Ban Ki-moon a los delegados presentes en el Vestíbulo de los Visitantes de la sede de la ONU. Luego, a las 17:30 (18:30 en Argentina), Cristina Kirchner se reunirá con Piñera, en medio del pedido de asilo político del juez argentino Otilio Romano al país trasandino.
Mientras la Presidencia argentina confirmó el encuentro sin dar detalles al respecto, la prensa trasandina anticipó que Piñera quiere “dar una señal de normalidad en las relaciones” tras la cancelación de la visita de Cristina Kirchner a Chile en coincidencia con la solicitud de asilo formulada por Romano, acusado de complicidad con la última dictadura militar.
Desde Chile se advierte que el episodio con el juez argentino abrió un “eventual foco de conflicto bilateral”, pero se cree que el caso Romano sería demorado “mientras Buenos Aires no revierta el asilo que dio el año pasado al frentista Sergio Galvarino Apablaza, cuya extradición había sido pedida para ser investigado por el asesinato del senador gremialista Jaime Guzmán, en 1991”, publicó el diario de Chile La Tercera.
Por otra parte, desde San Juan esperan con expectativa que ambos presidentes pongan fecha para firmar la licitación del túnel de Agua Negra, tema sobre el que esperan pueda avanzar el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, quien integra la comitiva presidencial.
Por último, la Presidenta también fue invitada por la noche a participar de la recepción que el presidente estadounidense Barack Obama ofrecerá a los mandatarios asistentes a la asamblea de la ONU, en la sede de la Biblioteca Pública de Nueva York, pero no se descarta que la jefa de Estado decida retornar antes del evento a Buenos Aires.
Durante el primer día de su breve visita a la ciudad estadounidense, la mandataria recibió por la tarde en el hotel Mandarín Oriental, donde se hospeda, a directivos de la empresa AES Corporation, y media hora más tarde, a representantes de la empresa Exxon Mobile.
No obstante, este miércoles será la jornada principal del viaje de Cristina, ya que hablará en la Asamblea General de las Naciones Unidas y además tendrá una bilateral con su colega de Chile, Sebastián Piñera, luego de haber suspendido, en circunstancias no aclaradas, una visita al país trasandino la semana pasada.
La Presidenta iniciará su actividad de la segunda jornada en Nueva York a las 11 (12 hora Argentina), cuando brindará su discurso en la 66ª Asamblea General de la Organización de las Nacionales Unidas, donde será la séptima oradora, detrás de Dilma Rousseff, Barack Obama y Nicolas Sarkozy, entre otros colegas.
Se espera un nuevo reclamo de la jefa de Estado a Irán por la investigación de la causa AMIA, otro por la cuestión Malvinas y dará su punto de vista sobre las causas y las posibles salidas de la crisis económica mundial que viene afectando, en especial, a los Estados Unidos y Europa.
Seguidamente, a las 13:15 (14:15 hora Argentina) participará de un almuerzo que ofrecerá Ban Ki-moon a los delegados presentes en el Vestíbulo de los Visitantes de la sede de la ONU. Luego, a las 17:30 (18:30 en Argentina), Cristina Kirchner se reunirá con Piñera, en medio del pedido de asilo político del juez argentino Otilio Romano al país trasandino.
Mientras la Presidencia argentina confirmó el encuentro sin dar detalles al respecto, la prensa trasandina anticipó que Piñera quiere “dar una señal de normalidad en las relaciones” tras la cancelación de la visita de Cristina Kirchner a Chile en coincidencia con la solicitud de asilo formulada por Romano, acusado de complicidad con la última dictadura militar.
Desde Chile se advierte que el episodio con el juez argentino abrió un “eventual foco de conflicto bilateral”, pero se cree que el caso Romano sería demorado “mientras Buenos Aires no revierta el asilo que dio el año pasado al frentista Sergio Galvarino Apablaza, cuya extradición había sido pedida para ser investigado por el asesinato del senador gremialista Jaime Guzmán, en 1991”, publicó el diario de Chile La Tercera.
Por otra parte, desde San Juan esperan con expectativa que ambos presidentes pongan fecha para firmar la licitación del túnel de Agua Negra, tema sobre el que esperan pueda avanzar el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, quien integra la comitiva presidencial.
Por último, la Presidenta también fue invitada por la noche a participar de la recepción que el presidente estadounidense Barack Obama ofrecerá a los mandatarios asistentes a la asamblea de la ONU, en la sede de la Biblioteca Pública de Nueva York, pero no se descarta que la jefa de Estado decida retornar antes del evento a Buenos Aires.
Este contenido no está abierto a comentarios