Canal de Beagle
Cristina viaja hoy a Chile para recordar la mediación Papal
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner viajará hoy a Chile, donde junto a su par Michelle Bachelet y el enviado de Benedicto XVI recordarán el 30° aniversario de la mediación del Papa Juan Pablo II que evitó la guerra por el Canal de Beagle.
Benedicto XVI nombró al cardenal Odilo Scherer, arzobispo de San Pablo (Brasil), como enviado extraordinario a través de quien hará llegar un mensaje para ambos pueblos durante el acto que tendrá lugar mañana en el Monte Aymond.
Junto al canciller Jorge Taiana, la jefa de Estado partirá hoy a las 15 hacia Chile, donde la actividad se desarrollará hasta mañana en Punta Arenas y Puerto Aymond.
Allí está previsto por la tarde, hora a confirmar, que ambas mandatarias mantengan una reunión bilateral en la sede del municipio de Punta Arenas donde firmarán una declaración conjunta.
Al día siguiente, las presidentas y el arzobispo de San Pablo se trasladarán por territorio argentino, desde Río Gallegos hasta Monte Aymont, donde se colocará la piedra fundamental del ?Monumento a la Integración?.
Al respecto está previsto que ambos gobierno anuncien la convocatoria al Premio binacional, a través del cual se elegirá al responsable de construir el monumento cuya inauguración se prevé para 2010 en el marco de los festejos del bicentenario argentino.
En esa ciudad ambas mandatarias encabezarán la ceremonia en la que se conformará la comisión binacional que trabajará sobre el proyecto de construcción de un ?Monumento por la Paz?, en homenaje al sumo pontífice polaco.
La iniciativa reflotada ahora pertenece al cardenal argentino Raúl Primatesta, quien propuso la construcción del monumento frente al Canal de Beagle, al clausurar el 24 de diciembre de 1980 el Congreso Eucarístico chileno.
La misión Pontificia, que estará presidida por el cardenal Scherer, será integrada también por Adriano Bernardini, nuncio apostólico en la Argentina; Giuseppe Pinto, nuncio apostólico en Chile; Juan Carlos Romanín, obispo de Río Gallegos y representante del episcopado argentino: y Francisco Javier Prado Aránguiz, obispo emérito de Rancagua (Chile) y representante del episcopado chileno, confirmó la agencia católica (AICA).
El encuentro se da en un marco de buenas relaciones bilaterales a tres décadas de que ambos países estuvieran al borde de la guerra por la acción de los dictadores Jorge Rafael Videla y Augusto Pinochet.
Juan Pablo II, a dos meses de ser ungido como la máxima autoridad de la Iglesia Católica, evitó que ambos países entraran en guerra por la soberanía de las islas Picton, Lennox y Nueva, en la zona del Canal de Beagle.
En vísperas de la Navidad de 1978, el dictador argentino desconoció un fallo de la corona británica favorable a Chile en la disputa sobre el Canal de Beagle, que se remitía a 1888.
El pico máximo de tensión fue el 22 de diciembre después de dos jornadas de tormenta que impidieron el desembarco en las islas de las fuerzas armadas argentinas, bajo un operativo llamado ?Soberanía?.
Según recuerdan las crónicas, a 48 horas de la Nochebuena, al mediodía de Roma, (las 8:00 en la Argentina y las 7:00 en Chile), Karol Wojtyla tomó cartas en el asunto, y anunció el envío de un representante, el cardenal Antonio Samoré, para que buscara una solución, lo que logró detener la declaración de guerra.
Samoré logró la resolución pacífica y el 24 de diciembre de 1978, pronunció la recordada frase: ?Veo una luz al final del túnel?.
Fuente: NA
Este contenido no está abierto a comentarios