De Mendiguren: “La gobernabilidad política y económica está asegurada”
El presidente de la Unión Industrial, José De Mendiguren, aseguró ayer que “no se puede negar que el país está mejor” y agregó que “hoy está absolutamente garantizada la gobernabilidad política y económica”.
Así se expresó el industrial a pocos días del comienzo del Diálogo Social, convocado por la presidenta Cristina Kirchner, del que participa la central fabril, la CGT y la CTA, entre otras entidades empresariales y gremiales.
“Es importante el consenso. A veces los argentinos gastamos palabras. Debe haber consenso detrás de objetivos concretos. Y cuando los consensos no puedan lograrse, debe haber una metodología para resolver los disensos”, afirmó.
De Mendiguren aseguró que el tren del desarrollo está pasando de nuevo y “es hora de que no lo dejemos pasar, por lo que debe producirse un cambio en la matriz productiva, que tiene que agregar valor”.
“Esto resolvería la desigualdad en la Argentina. En el largo plazo debe producirse ese cambio de la matriz productiva. Hay que continuar en esa línea y en ese proyecto”, sostuvo el industrial.
De Mendiguren no oculta sus coincidencias con el Gobierno Nacional y discrepa con algunos sectores de la Unión Industrial Argentina (UIA), entidad que preside desde abril último y en la que estará hasta 2013.
“A veces la gente no tiene memoria. El argentino no hubiese vivido lo que ha pasado si hubiéramos aprendido de los errores.
No hacen el click de la diferencia. No se puede negar que estamos mejor”, afirmó.
“Pero no hay recuerdo, no queda eso en el imaginario. Lo que queda es que siempre se va por más, que hay una tendencia a las soluciones mágicas”, agregó el dirigente en declaraciones a la prensa.
Asimismo, De Mendiguren consideró que “hoy está absolutamente garantizada la gobernabilidad política y económica. Antes no teníamos ni política y había un desbande o descontrol absoluto en lo económico”.
El empresario dijo también que hay que tener en cuenta que entre 1976 y 2001 la Argentina fue el país del mundo “con mayor volatilidad” macroeconómica, que “no creció y que se des-desarrolló”.
“Fue un país que ensayó cinco, seis modelos económicos esotéricos. Un industrial, que vive esencialmente del largo plazo, ¿Cómo sobrevive a eso?”, dijo.
“Es importante el consenso. A veces los argentinos gastamos palabras. Debe haber consenso detrás de objetivos concretos. Y cuando los consensos no puedan lograrse, debe haber una metodología para resolver los disensos”, afirmó.
De Mendiguren aseguró que el tren del desarrollo está pasando de nuevo y “es hora de que no lo dejemos pasar, por lo que debe producirse un cambio en la matriz productiva, que tiene que agregar valor”.
“Esto resolvería la desigualdad en la Argentina. En el largo plazo debe producirse ese cambio de la matriz productiva. Hay que continuar en esa línea y en ese proyecto”, sostuvo el industrial.
De Mendiguren no oculta sus coincidencias con el Gobierno Nacional y discrepa con algunos sectores de la Unión Industrial Argentina (UIA), entidad que preside desde abril último y en la que estará hasta 2013.
“A veces la gente no tiene memoria. El argentino no hubiese vivido lo que ha pasado si hubiéramos aprendido de los errores.
No hacen el click de la diferencia. No se puede negar que estamos mejor”, afirmó.
“Pero no hay recuerdo, no queda eso en el imaginario. Lo que queda es que siempre se va por más, que hay una tendencia a las soluciones mágicas”, agregó el dirigente en declaraciones a la prensa.
Asimismo, De Mendiguren consideró que “hoy está absolutamente garantizada la gobernabilidad política y económica. Antes no teníamos ni política y había un desbande o descontrol absoluto en lo económico”.
El empresario dijo también que hay que tener en cuenta que entre 1976 y 2001 la Argentina fue el país del mundo “con mayor volatilidad” macroeconómica, que “no creció y que se des-desarrolló”.
“Fue un país que ensayó cinco, seis modelos económicos esotéricos. Un industrial, que vive esencialmente del largo plazo, ¿Cómo sobrevive a eso?”, dijo.
Este contenido no está abierto a comentarios