Denuncian que aumentó el precio de la nafta súper
El precio de las naftas súper aumentó más de 10 por ciento en los últimos 20 días, y el del gasoil cerca de un 2 por ciento, mientras comienzan a verificarse restricciones en la entrega de combustibles, denunció ayer la Asociación de Estaciones de Servicio Independientes (AESI).
Los valores de los combustibles presentan notorias dispersiones, siendo más caros en el interior del país, respecto de la Capital, con una diferencia que en algunos casos llegan al 40 por ciento.
El titular AESI, Eduardo Bajlec, responsabilizó al Gobierno por esta "compleja" situación que atraviesa el sector, dado que en el país se produce menos combustible del que se consume. "Las naftas súper se han incrementado fuertemente en estos últimos 20 días, llevando su precio de 2,70 a los 3 pesos o más", aseguró el dirigente, y precisó que "en el gasoil el aumento fue del 2 por ciento".
Bajlec advirtió que "los aumentos no son parejos y se dan según la zonas". Generalmente, el interior del país es el más afectado, debido a que las grandes distancias de traslado encarecen el aprovisionamiento y empujan al alza los precios de la comercialización minorista. "Cuanto más alejadas de las destilerías se está, más caro es el combustible", completo el titular de AESI en diálogo con radio Rivadavia.
En el mismo sentido, alertó que en cuanto a "la provisión de combustible, se han comenzado a restringir las entregas". "Esto se debe a las políticas del Gobierno, y por otro lado, a la falta de producción, ya que en la Argentina se producen 12 millones de metros cúbicos de gasoil y consumimos 14", argumentó el dirigente.
Durante agosto, los precios se modificaron tres veces y en algunas localidades la nafta de mayor octanaje se ubica a un escaso 10 por ciento de lo que se cobra en Brasil. Los precios de los combustibles se van acercando al contexto regional y los valores en el mercado argentino han recortado la brecha que los separaba de lo que se cobra en los países vecinos.
Este reacomodamiento generó distorsiones entre lo que se cobra en la Capital Federal y el interior del país, con diferencias que en algunos casos alcanzan entre un 30 y un 40 por ciento. Donde más fuerte se hace sentir los aumentos es en el Noroeste, donde en Formosa el precio de la súper pasó de 2,85 a 3,10 pesos el litro, mientras que en Corrientes, el de la nafta común orilla los 3,30.
Otro ejemplo es en Santiago del Estero, donde el litro de gasoil es de 2,395, 3,015 para la súper y 3,610 para la premium, mientras en en Misiones, esos combustibles tienen un precio de 2,498, 2919 y 3,476 pesos respectivamente.
Este contenido no está abierto a comentarios