Deuda: la Comisión Nacional de Valores presentó un pedido de informes ante la SEC
Fue presentada el lunes al mediodía por maniobras especulativas sobre los bonos de la deuda y Alejandro Vanoli formuló el anuncio.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) presentó ayer ante la SEC, ente regulador de mercados en Estados Unidos, un pedido de informes para "detectar posibles maniobras especulativas con bonos de la deuda argentina en el exterior".
Así lo informó hoy el titular de la CNV, Alejandro Vanoli, quien dijo que también se solicitó informes a organismos que regulan los mercados en Europa, específicamente en Francia.
"Vamos a hacer una investigación amplia, sobre la cual tenemos determinados secretos que no podemos revelar públicamente, pero vamos a investigar hasta las últimas consecuencias", dijo Vanoli en una conferencia de prensa en la sede de la CNV.
El pedido de información obedece a una investigación en curso de la CNV vinculada con el comportamiento en el mercado de bonos públicos argentinos, y una denuncia del Ministerio de Economía vinculada con la operatoria de swaps de cumplimiento crediticio, según un comunicado que fue distribuido a la prensa.
El objetivo, según el texto oficial, es "determinar si existió un posible conflicto de intereses y manipulación de mercado por parte del fondo Elliot Management Corporation, que optaron por no participar de la reestructuración de deuda argentina y mantienen un litigio contra el país en los tribunales de Nueva York".
Vanoli confió "plenamente" en la "imparcialidad" de la SEC para tratar este caso ya que, dijo, se trata de un organismo que "ha tomado medidas muy duras" contra entidades financieras de los Estados Unidos.
Según el funcionario, los fondos buitre "tendrían posiciones de Seguros contra Default (CDS, por sus siglas en inglés) y están buscando provocar un default trucho de la Argentina, que es un país que cumple con sus compromisos".
"Los fondos buitre están poniendo en riesgo la estabilidad mundial. Por eso, urge reformar el sistema financiero internacional, para que estos fondos sean regulados y así se pueda denunciar, sancionar y limitar sus prácticas", advirtió el titular de la CNV.
A su criterio, los fondos buitre -en especial el que litigó contra la Argentina, NML, propiedad del multimillonario norteamericano Paul Singer- "constituyen una lógica del capitalismo financiero salvaje".
Además, sugirió que Singer también tendría participación en la empresa Iron Mountain, que hace algunos meses sufrió un trágico accidente en su planta del barrio porteño de Barracas.
Vanoli señaló que ese financista fue "sancionado hace dos meses por el organismo regulador de Francia, por uso de información privilegiada".
Recordó que el uso de ese tipo de información "implica no solo sanciones administrativas, sino que también constituye un delito, ante el cual debería formularse una denuncia penal".
"Confiamos en que la gravedad del caso genere la participación de los organismos de control de Estados Unidos, a partir de una investigación en ese país", enfatizó.
Vanoli prometió investigar "hasta las últimas consecuencias" las operaciones de los fondos especulativos ya que, sostuvo, "han realizado una maniobra jurídica avalada por un fallo absurdo e ilegal del juez Thomas Griesa, en detrimento del Estado argentino y de los bonistas que ingresaron al canje de deuda".
Así lo informó hoy el titular de la CNV, Alejandro Vanoli, quien dijo que también se solicitó informes a organismos que regulan los mercados en Europa, específicamente en Francia.
"Vamos a hacer una investigación amplia, sobre la cual tenemos determinados secretos que no podemos revelar públicamente, pero vamos a investigar hasta las últimas consecuencias", dijo Vanoli en una conferencia de prensa en la sede de la CNV.
El pedido de información obedece a una investigación en curso de la CNV vinculada con el comportamiento en el mercado de bonos públicos argentinos, y una denuncia del Ministerio de Economía vinculada con la operatoria de swaps de cumplimiento crediticio, según un comunicado que fue distribuido a la prensa.
El objetivo, según el texto oficial, es "determinar si existió un posible conflicto de intereses y manipulación de mercado por parte del fondo Elliot Management Corporation, que optaron por no participar de la reestructuración de deuda argentina y mantienen un litigio contra el país en los tribunales de Nueva York".
Vanoli confió "plenamente" en la "imparcialidad" de la SEC para tratar este caso ya que, dijo, se trata de un organismo que "ha tomado medidas muy duras" contra entidades financieras de los Estados Unidos.
Según el funcionario, los fondos buitre "tendrían posiciones de Seguros contra Default (CDS, por sus siglas en inglés) y están buscando provocar un default trucho de la Argentina, que es un país que cumple con sus compromisos".
"Los fondos buitre están poniendo en riesgo la estabilidad mundial. Por eso, urge reformar el sistema financiero internacional, para que estos fondos sean regulados y así se pueda denunciar, sancionar y limitar sus prácticas", advirtió el titular de la CNV.
A su criterio, los fondos buitre -en especial el que litigó contra la Argentina, NML, propiedad del multimillonario norteamericano Paul Singer- "constituyen una lógica del capitalismo financiero salvaje".
Además, sugirió que Singer también tendría participación en la empresa Iron Mountain, que hace algunos meses sufrió un trágico accidente en su planta del barrio porteño de Barracas.
Vanoli señaló que ese financista fue "sancionado hace dos meses por el organismo regulador de Francia, por uso de información privilegiada".
Recordó que el uso de ese tipo de información "implica no solo sanciones administrativas, sino que también constituye un delito, ante el cual debería formularse una denuncia penal".
"Confiamos en que la gravedad del caso genere la participación de los organismos de control de Estados Unidos, a partir de una investigación en ese país", enfatizó.
Vanoli prometió investigar "hasta las últimas consecuencias" las operaciones de los fondos especulativos ya que, sostuvo, "han realizado una maniobra jurídica avalada por un fallo absurdo e ilegal del juez Thomas Griesa, en detrimento del Estado argentino y de los bonistas que ingresaron al canje de deuda".
Este contenido no está abierto a comentarios