Duhalde y Das Neves no ocultaron sus diferencias
El candidato a vicepresidente por el Frente Popular Mario Das Neves realizó ayer una dura crítica a la postura que tomó su compañero de fórmula Eduardo Duhalde con la denuncia de "fraude" en las elecciones primarias, durante un Congreso partidario nacional ante más de 500 postulantes de distintos puntos del país.
"Si no podemos controlar un comicio, no podemos conducir el país", graficó Das Neves durante su exposición, al recordar una frase que un candidato demócrata de Estados Unidos le dijo durante un encuentro que mantuvo hace unos años en el país norteamericano.
De esta manera, el gobernador de Chubut exteriorizó su descontento por la denuncia que el lunes pasado presentó Duhalde sobre un "fraude escandaloso" en las primarias, que atribuyó a los fiscales informáticos, encargados de cargar los datos en la web, a partir de los telegramas de las mesas.
Incluso su enojo generó rumores de alejamiento entre la fórmula, que según pudo saber Noticias Argentinas, mantuvo una reunión privada junto a los principales referentes del partido como el sindicalista Gerónimo "Momo" Venegas, la senadora Hilda "Chiche" Duhalde y Graciela Camaño, en la previa del Congreso.
Luego, ante unos 500 candidatos del Frente Popular, Das Neves puso de manifiesto su experiencia en este tipo de episodios, luego de la elección que padeció en su propia provincia, donde su candidato Martín Buzzi le ganó por un escaso margen al postulante kirchnerista Carlos Eliceche.
Allí, entre otras decisiones, se repudió la "connivencia entre Alberto Rodríguez Saá y el Gobierno nacional", y se reorganizó la campaña proselitista de cara a las elecciones generales de octubre donde, según Duhalde, "se juega por los puntos".
"No es un relanzamiento, es un lanzamiento porque los otros eran partidos amistosos, ahora se juega por los puntos, por la presidencia, la gobernación y las intendencias", arengó el bonaerense durante una conferencia de prensa posterior.
En ese sentido, el duhaldismo planea un acto en la Capital Federal para la semana del lunes 19 de septiembre. Asimismo, Duhalde no ahorró críticas hacia el Gobierno nacional y advirtió que de seguir en este camino "la recesión está a la vuelta de la esquina".
"Estoy convencido que se ha generado por incapacidad de gestión una situación muy difícil de manejar el año próximo, porque hay una cantidad enorme de dinero que se va del país permanentemente, en estos últimos años, 70 mil millones", sostuvo.
De esta manera, el gobernador de Chubut exteriorizó su descontento por la denuncia que el lunes pasado presentó Duhalde sobre un "fraude escandaloso" en las primarias, que atribuyó a los fiscales informáticos, encargados de cargar los datos en la web, a partir de los telegramas de las mesas.
Incluso su enojo generó rumores de alejamiento entre la fórmula, que según pudo saber Noticias Argentinas, mantuvo una reunión privada junto a los principales referentes del partido como el sindicalista Gerónimo "Momo" Venegas, la senadora Hilda "Chiche" Duhalde y Graciela Camaño, en la previa del Congreso.
Luego, ante unos 500 candidatos del Frente Popular, Das Neves puso de manifiesto su experiencia en este tipo de episodios, luego de la elección que padeció en su propia provincia, donde su candidato Martín Buzzi le ganó por un escaso margen al postulante kirchnerista Carlos Eliceche.
Allí, entre otras decisiones, se repudió la "connivencia entre Alberto Rodríguez Saá y el Gobierno nacional", y se reorganizó la campaña proselitista de cara a las elecciones generales de octubre donde, según Duhalde, "se juega por los puntos".
"No es un relanzamiento, es un lanzamiento porque los otros eran partidos amistosos, ahora se juega por los puntos, por la presidencia, la gobernación y las intendencias", arengó el bonaerense durante una conferencia de prensa posterior.
En ese sentido, el duhaldismo planea un acto en la Capital Federal para la semana del lunes 19 de septiembre. Asimismo, Duhalde no ahorró críticas hacia el Gobierno nacional y advirtió que de seguir en este camino "la recesión está a la vuelta de la esquina".
"Estoy convencido que se ha generado por incapacidad de gestión una situación muy difícil de manejar el año próximo, porque hay una cantidad enorme de dinero que se va del país permanentemente, en estos últimos años, 70 mil millones", sostuvo.
Este contenido no está abierto a comentarios