El campo en espera se pronunció a favor de futuras movilizaciones
El campo ingresó en un compás de espera mientras el Gobierno bonaerense revisa la reforma fiscal junto con la Mesa Agropecuaria Provincial y la Federación Agraria se pronunció a favor de futuras movilizaciones.
Coninagro, una de las entidades que integra la Mesa Provincial participó de la reunión con el gobernador Daniel Scioli este viernes, ratificó que desde las entidades bonaerenses “se ha decidido abrir un compás de espera”.
Este período durará “en la medida en que se perciban acciones concretas del Gobierno provincial en base a lo acordado en la reunión”.
En ese encuentro, participaron por Coninagro los dirigentes Daniel Berdini, Raúl González y Mario Raiteri.
En la reunión, la Mesa de Enlace planteó cuestionamientos frente a la ley que estipula aumentos en impuestos que afectan directamente al sector productivo bonaerense.
“El gobierno tomó nota de los reclamos y dispuso la creación de una Comisión Bicameral de la que también formarán parte las entidades de la Mesa de Enlace provincial, para revisar la norma”, reiteró Coninagro.
Entre otros compromisos, el Ejecutivo provincial asumió sustituir el artículo 26º mediante una correctiva. Este artículo estipula la creación de un nuevo gravamen a la actividad portuaria.
El diputado electo por Unión PRO y dirigente agropecuario (vice en licencia de Carbap), Jorge Srodek, aseguró que “es positivo que el Gobernador revea una medida mal sancionada, sin embargo es muy desprolijo e improvisado por parte de Scioli, primero aprobar un ley y después revisarla”.
En tanto, la Unión Recibidores de Granos y Anexos del país (URGARA), liderada por Alfredo Palacio, ve como un “hecho positivo” la revisión del impuesto a la carga y descarga en puertos que realizará la Comisión Bicameral creada por el gobernador Scioli.
El gremio solicitó una audiencia al mandatario bonaerense para ser recibidos “en breve”.
“Esperamos que se revierta esta reforma fiscal y se prioricen los puestos de trabajo ante todo”, dijo Palacio.
En referencia a la carga impositiva que traería aparejada la Ley, el gremialista sostuvo que “el impacto que tendría en la actividad portuaria sería decisivo ya que el exportador terminaría haciendo las cargas y descargas en otros puertos del país. Esto significaría la pérdida de miles de puestos de trabajo”.
Urgara agrupa a los peritos clasificadores de cereales, recibidores de granos, auxiliares, balanceros, saca muestras y laboratorista, que realizan tareas en plantas de acopio, acondicionadoras, molinos, terminales portuarias y compañías de control de todo el país.
Mientras que en Rosario, el 97 Congreso de la Federación Agraria Argentina, que también integra la Mesa de Enlace Provincial, finalizó con la consigna de impulsar movilizaciones sectoriales para octubre en reclamo de un nuevo rumbo para la política económica.
También propondrán a la Mesa de Enlace un acto contra la entrega nacional, el 20 de noviembre en Rosario, en el Día de la Soberanía.
Realizarán concentraciones el próximo 10 de diciembre en todos los pueblos, para respaldar a los legisladores que asumen ese día.
“Hay que revertir el proceso de concentración que impulsa el matrimonio kirchnerista, que en nombre de las banderas ‘nacionales y populares’ está gobernando para sus amigos y produciendo un brutal crecimiento de la pobreza”, señaló Eduardo Buzzi reelecto frente a la conducción de FAA.
Fuente: NA
Este contenido no está abierto a comentarios