El comercio con México y una oportunidad clave
El intercambio comercial entre Argentina y México experimentó en los últimos años un importante crecimiento y deberá afrontar ahora el desafío del impacto de la crisis financiera internacional.
Entre 2002 y 2007 el comercio creció 300 por ciento: en 2002 era de unos mil millones de dólares y actualmente asciende aproximadamente a los 3.000 mil millones, cuando a comienzos de los '90 no superaba los 450 millones de dólares.
Según se informó oficialmente a través de la Cancillería, México está ahora entre los diez principales inversores: el total de la inversión mexicana en Argentina aumentó de 600 millones de dólares en 2002, a dos mil millones de dólares en 2007.
Respecto de las inversiones argentinas en México -uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos-, se observa que mientras los flujos acumulados para el período 1999-2003 eran de 35 millones de dólares, en el trienio 2004-2006 ascendieron a 600 millones de dólares aproximadamente.
Sin embargo, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) advirtió que ?el comercio con México está sintiendo el impacto de la crisis internacional y necesita un nuevo impulso para fortalecerlo?.
?En 2008 cayeron las exportaciones a ese mercado, subieron fuerte las importaciones, y por primera vez en 8 años la Argentina tendrá déficit comercial bilateral?, señaló la CAME a través de un comunicado.
Y remarcó que por la importancia estratégica que significa México para algunos sectores de la producción nacional, la visita del presidente Calderón ?es un buen momento para plantear mejoras en el comercio entre ambas economías, ya que después de haber crecido significativamente entre 2003 y 2006, el total de intercambio fue estable en 2007 y estaría registrando una leve caída en 2008?.
Este contenido no está abierto a comentarios