El dólar “blue” volvió a aumentar
El dólar blue volvió a ganar terreno ayer y se vendió a $14,10 en medio de una acotada actividad por nuevos controles en el microcentro porteño, en medio de denuncias del gobierno contra la especulación financiera.
El día anterior, el billete verde había bajado a $13,90, pero este jueves volvió a posicionarse por encima de los $14, al ganar 20 centavos a causa de una escasa oferta por parte de las denominadas cuevas de la city.
La divisa norteamericana, así, se volvió a vender al valor de octubre último, tal como sucedió el martes último, cuando su precio se había disparado más de 20 centavos.
El ministro de Economía, Axel Kicillof, atribuyó a un "club de devaluadores" la escalada del dólar paralelo y cuestionó: "Hay gente a la que le conviene política, electoral y económicamente que haya problemas con el dólar".
En tanto, en entidades financieras públicas la divisa avanzó medio centavo a $9,155, mientras el Banco Central adquirió unos u$s 10 millones.
En ese escenario, la brecha entre el tipo de cambio formal e ilegal creció nuevamente y se ubicó en un 54%.
Luego de las polémicas en torno a las presuntas restricciones a la operatoria de contado con liquidación, utilizado para fugar divisas a través de bonos, el tipo de cambio implícito perdió 9 centavos, a $13,20.
El presidente de la autoridad monetaria, Alejandro Vanoli, garantizó que "no habrá cambios" en esa operatoria, aunque advirtió que ese organismo saldrá al cruce de quienes "hacen mal uso" de esa herramienta" para "generar inestabilidad".
Por su parte, el dólar bolsa ganó 9 centavos y cotizó a $13,09, tras avanzar 2 centavos la rueda anterior.
La divisa norteamericana, así, se volvió a vender al valor de octubre último, tal como sucedió el martes último, cuando su precio se había disparado más de 20 centavos.
El ministro de Economía, Axel Kicillof, atribuyó a un "club de devaluadores" la escalada del dólar paralelo y cuestionó: "Hay gente a la que le conviene política, electoral y económicamente que haya problemas con el dólar".
En tanto, en entidades financieras públicas la divisa avanzó medio centavo a $9,155, mientras el Banco Central adquirió unos u$s 10 millones.
En ese escenario, la brecha entre el tipo de cambio formal e ilegal creció nuevamente y se ubicó en un 54%.
Luego de las polémicas en torno a las presuntas restricciones a la operatoria de contado con liquidación, utilizado para fugar divisas a través de bonos, el tipo de cambio implícito perdió 9 centavos, a $13,20.
El presidente de la autoridad monetaria, Alejandro Vanoli, garantizó que "no habrá cambios" en esa operatoria, aunque advirtió que ese organismo saldrá al cruce de quienes "hacen mal uso" de esa herramienta" para "generar inestabilidad".
Por su parte, el dólar bolsa ganó 9 centavos y cotizó a $13,09, tras avanzar 2 centavos la rueda anterior.
Este contenido no está abierto a comentarios