El FMI se reunió con Amado Boudou
El ministro de Economía reiteró que con el organismo de crédito el diálogo “no es sobre financiamiento”, y destacó que se está "avanzando” en la relación con la entidad.
Tras participar de la reunión preparatoria de ministros de cara a la cumbre presidencial del G20 en Pittsburg, que tendrá lugar a fin de mes, el ministro de Economía, Amado Boudou, sostuvo en Londres que: “Estamos discutiendo cuestiones de políticas no de financiamiento; en otro momento acudíamos al fondo a cubrir necesidades de gasto corriente, pero ahora no es necesario, y por eso podemos sentarnos a hablar”.
Asimismo, el ministro afirmó que se está "haciendo una revisión de todas las medidas del INDEC para fortalecerlo en cooperación con las universidades más importantes de nuestro país”.
Por otro lado, Boudou subrayó que Argentina está avanzando en la política de desendeudamiento iniciada en 2003, con un canje de bonos de corto plazo. "La estrategia es volver a los mercados financieros voluntarios de crédito y, en ese sentido, empezamos a realizar una tarea de manejo de pasivos y el lunes sabremos cuál es el resultado ya que a las 14 horas termina el canje”, señaló.
"Hacemos el canje sin obligación, sólo porque queremos mejorar la situación de la deuda, y esperamos que haya una buena aceptación”, añadió.
En cuanto a la posilidad de avanzar sobre la deuda con los inversores privados (holdouts), Boudou dijo que áun no hay un esquema, pero cuando se diseñe tendrá en cuenta dos grupos, el de los "fondos buitres” y el de los que "no aceptaron el anterior canje pero que no son buitres”.
Al hacer esa diferencia, el ministro aseguró que los fondos buitres "no tienen ningún interés en solucionar la situación sino en hacer juicios a la Argentina, sin tener en cuenta los precios a los que adquirieron los bonos, una conducta que también genera volatilidad en los mercados”.
De todas formas, "no nos quedamos quietos, nos estamos moviendo para tener un esquema para los holdouts, pero aún no hay nada", insistió. Finalmente el ministro recordó que "como producto del canje de 2005, el año crítico para Argentina era 2009, ya que había una fuerte carga de vencimientos de la deuda de más de 20 mil millones de dólares”.
Fuente: NA
Este contenido no está abierto a comentarios