Elecciones
El Gobierno debió ratificar las primarias en medio de objeciones de la oposición
A siete meses de la fecha fijada para las elecciones primarias, la falta de reglamentación de algunos aspectos de la reforma política desató ayer una nueva ola de críticas de la Justicia y la oposición contra el Gobierno, que debió ratificar su realización para el próximo 14 de agosto.
Con el paso de los días y el acercamiento de la fecha, la ansiedad comenzó a ramificarse en las esferas judiciales –que deberán hacerse cargo de la puesta en escena de las elecciones- y este lunes la magistrada María Servini de Cubría dijo que será "imposible" tener los padrones en condiciones para agosto.
No obstante, este domingo, la Cámara Nacional Electoral dio a conocer los principales aspectos que deberá tener en cuenta la ciudadanía para los comicios, lo cual significó un gesto de que el proceso está en marcha.
Al mismo tiempo, la oposición reiteró a coro su descontento por la falta de "reglas claras" para los comicios de este año e incluso algunos sectores reclamaron que directamente se suspendan las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).
Ante los cuestionamientos y dudas, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, -máximo encargado en el Ejecutivo de lo atinente a los comicios- debió repetir el discurso oficial de las últimas semanas y devolvió críticas a la oposición.
"No hay ninguna razón para evitar realizar las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias el próximo 14 de agosto", remarcó en declaraciones a la señal C5N.
Según consideró, los opositores tienen "miedo al voto" y se "niegan a someterse a ser seleccionados como candidatos por la ciudadanía".
"Estamos trabajando permanentemente con la Justicia Electoral, que es la que tiene la responsabilidad de llevar adelante los comicios, dándole las herramientas que esta solicita para que no haya ningún inconveniente y la ciudadanía pueda concurrir a seleccionar a los candidatos que competirán en octubre", resaltó.
El funcionario explicó que "la ley de reforma política destierra viejos vicios de la política", ya que obliga a que "no sean las estructuras cerradas de los partidos las que entre cuatro paredes decidan quienes serán sus candidatos".
Sobre el aspecto legal, el titular de la cartera política recordó que "en noviembre último hubo una reunión con los jueces electorales de todo el país y con los integrantes de la Cámara Electoral Nacional", quienes "se sacaron las dudas" mientras que el Gobierno mostró "los avances en política documentaria".
Uno de los principales cuestionamientos de la Justicia es la falta de tiempo que existe para actualizar el padrón electoral, luego de que el sistema de internas agilizara el proceso.
Al respecto, Servini aseguró que "el padrón no va a estar actualizado" para las primarias.
"Es imposible llegar a tener incorporados los cambios de 2010 al padrón. Por más que nos apuremos y pongamos la mejor voluntad, no llegamos", aseguró la magistrada con competencia electoral en declaraciones a radio La Red.
No obstante, este domingo, la Cámara Nacional Electoral dio a conocer los principales aspectos que deberá tener en cuenta la ciudadanía para los comicios, lo cual significó un gesto de que el proceso está en marcha.
Al mismo tiempo, la oposición reiteró a coro su descontento por la falta de "reglas claras" para los comicios de este año e incluso algunos sectores reclamaron que directamente se suspendan las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).
Ante los cuestionamientos y dudas, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, -máximo encargado en el Ejecutivo de lo atinente a los comicios- debió repetir el discurso oficial de las últimas semanas y devolvió críticas a la oposición.
"No hay ninguna razón para evitar realizar las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias el próximo 14 de agosto", remarcó en declaraciones a la señal C5N.
Según consideró, los opositores tienen "miedo al voto" y se "niegan a someterse a ser seleccionados como candidatos por la ciudadanía".
"Estamos trabajando permanentemente con la Justicia Electoral, que es la que tiene la responsabilidad de llevar adelante los comicios, dándole las herramientas que esta solicita para que no haya ningún inconveniente y la ciudadanía pueda concurrir a seleccionar a los candidatos que competirán en octubre", resaltó.
El funcionario explicó que "la ley de reforma política destierra viejos vicios de la política", ya que obliga a que "no sean las estructuras cerradas de los partidos las que entre cuatro paredes decidan quienes serán sus candidatos".
Sobre el aspecto legal, el titular de la cartera política recordó que "en noviembre último hubo una reunión con los jueces electorales de todo el país y con los integrantes de la Cámara Electoral Nacional", quienes "se sacaron las dudas" mientras que el Gobierno mostró "los avances en política documentaria".
Uno de los principales cuestionamientos de la Justicia es la falta de tiempo que existe para actualizar el padrón electoral, luego de que el sistema de internas agilizara el proceso.
Al respecto, Servini aseguró que "el padrón no va a estar actualizado" para las primarias.
"Es imposible llegar a tener incorporados los cambios de 2010 al padrón. Por más que nos apuremos y pongamos la mejor voluntad, no llegamos", aseguró la magistrada con competencia electoral en declaraciones a radio La Red.
Este contenido no está abierto a comentarios