El Gobierno prepara anuncios para el campo
Como sucedió con el plan de obras públicas por 111 mil millones de pesos, la encargada de dar a conocer los detalles de las nuevas disposiciones para el sector agropecuario será la propia Cristina Kirchner.
Mientras la CGT no oculta su malestar por la caída del plus salarial para fin de año, el Gobierno prepara otros anuncios económicos para esta semana, comenzando hoy en la residencia de Olivos con medidas para el campo.
Con el titular de la CGT, Hugo Moyano, insistente en sus reclamos por un incentivo económico para el sector activo, la mandataria volverá a mencionar la palabra que le significó el peor conflicto que su gobierno enfrentó hasta el momento: "retenciones".
La Presidente se reunió este domingo en Olivos con la ministrade Producción, Débora Giorgi, y el secretario de Agricultura, Carlos Cheppi, con quienes definió los últimos detalles para los
anuncios y el impacto fiscal que tendrían las medidas.
Así, pondrá en marcha los anuncios del 4 de este mes, cuando, sorpresivamente, dijo que habrá una disminución de cinco puntos en las retenciones para las exportaciones de trigo y maíz.
Además, el campo espera ?sosteniendo que lo hasta ahora conocido es "insuficiente"- que la jefa de Estado brinde detalles acerca de los 1.700 millones de pesos para la prefinanciación de
exportaciones del sector.
De acuerdo a los números que la propia mandataria señaló a principios de mes, el gravamen para el trigo se ubicará en el 23 por ciento del total exportado, mientras que las del maíz bajará
al 20 por ciento.
El Gobierno "premiará" también el aumento en la producción a través de los planes "Trigo Plus" y "Maíz Plus", que establecerán que por cada millón de tonelada que se produzca de más ?por sobre
un tope que se dará a conocer mañana-, se descontará un punto de retenciones.
Las expectativas también están puestas en qué pasará con la producción sojera, sector sensible para el Gobierno por ser la rama agrícola que, tras conocer la polémica resolución 125 ?finalmente derogada-, desató el conflicto que tuvo en vilo al país desde el 11 de marzo y por cuatro meses.
De todas maneras, la incertidumbre para los sojeros es total ya que el Gobierno se refirió por última vez a la situación de ese grano el 8 de este mes cuando el jefe de Gabinete, Sergio
Massa, ratificó que "no reducirán las retenciones a la soja", actualmente en el orden del 35 por ciento.
Según trascendió hoy, habría sido el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, el encargado de "reclutar" unos mil productores para que mañana aplaudan fuerte cuando Cristina
Kirchner realice el lanzamiento de las medidas.
La gran ausente será la Mesa de Enlace, a la que el Gobierno busca mostrar como débil y en proceso de fragmentación, cuyos titulares ratificaron esta semana que lo que se dará a conocer "no" alcanzará para paliar la "profunda crisis que atraviesa elsector".
En este marco, mientras la mandataria esté anunciando beneficios para el campo -que también contemplan a las exportaciones de carnes y menudencias- Moyano estará analizando cuáles pasos seguirá junto a los gremios y sindicatos que nuclean a trabajadores en reclamo por los 500 pesos extra.
La CGT tiene previsto realizar una declaración conjunta en los próximos días, lo cual sería el resultado de un encuentro que el Consejo Directivo de la central tendría este martes.
Según indicaron hoy desde la central obrera, el "revés" del Gobierno provocó que se aceleraran las negociaciones entre los gremios y las cámaras empresarias para "acuerdos puntuales".
"Queríamos evitar esas negociaciones caso por caso. Por eso de los 500 pesos bajamos las expectativas a 300 pesos y se evalúo hace pocos días pedir 200 pesos y un pago doble por asignación
familiar", dijeron desde la CGT a la prensa.
De aprobarse la medida antes del 31 próximo, lo cual según Massa por ahora está "casi descartado", significaría un costo de1.500 millones de pesos, que se sumarían los 1.000 millones de pesos que fueron destina dos para el plus de 200 pesos a los jubilados.
Fuente: NA
Este contenido no está abierto a comentarios