El Gobierno prepara para 2009 reajustes en el impuesto a las Ganancias
El Gobierno tiene en estudio elevar los pagos del monotributo hasta en más de un cien por cien, "reajustar" el impuesto a las Ganancias e incrementar los controles de los movimientos financieros para evitar evasiones, logrando recaudar más para enfrentar la crisis mundial.
Así lo reveló hoy el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Claudio Moroni, quien señaló que "la ?tablita? de Machinea requiere un ajuste".
El objetivo central del Gobierno es recaudar más para tener fondos disponibles a la hora de proteger los sectores clave de la economía real y contrarrestar los efectos de la crisisinternacional, que se estimó que provocará el año próximo una merma del 40 por ciento del superávit.
Según explicó Moroni a un matutino porteño, hay una propuesta para introducir "un ajuste" en el impuesto a las Ganancias.
"Eso no quiere decir abandonar el criterio de progresividad. La tablita de Machinea tiene un problema de diseño, no de concepto.
Son dos cosas distintas. Conceptualmente es adecuada, tiene un problema en la estructura de los escalones", dijo.
Ello significa que, de acuerdo a sus palabras, en lugar de que existan "escalones" haya una "curva", porque los primeros provocan "saltos" generando situaciones en las que un trabajador
puede aumentar su ingreso bruto y perder ingreso neto, con el consiguiente perjuicio.
Además, el titular de la AFIP adelantó que el monotributo también requiere "ajustes" en las categorías, buscando la incorporación de "pequeñísimos" empleadores y la vinculación entre
las categorías y la cantidad de trabajadores registrados que tenga el empleador.
Si bien Moroni no detalló cómo será la nueva escala, trascendió que el límite de facturación anual se elevará de 72 mil y 144 mil pesos para profesionales y comerciantes, respectivamente, a 200 mil en general, y habrá una reducción de ocho a cinco en la cantidad de categorías para "pequeños
contribuyentes".
La nueva categoría más baja sería para quienes facturan hasta 35 mil pesos por año; la segunda, hasta 75 mil; la tercera, hasta 110 mil; la cuarta, hasta 155 mil y la última, hasta los 200
mil pesos.
En tanto, la cuota mensual más baja pasaría de 33 a 50 pesos, según el texto del proyecto que redacta el Gobierno, aunque arrancaría en 80 y 90 pesos para los profesionales (sólo para el tramo impositivo), mientras que la escala más alta pegaría un salto de 505 a unos 1.600 pesos.
Además, se incrementaría el aporte provisional de los monotributistas, que pasaría a ubicarse entre 56 y 250 pesos, según la escala.
Moroni dijo que el impuesto simplificado es una herramienta "excelente" y afirmó que espera que en 2009 haya "acuerdo" en el Gobierno para enviar el proyecto de ley al Congreso.
Debido a que las medidas pueden generar polémicas, Moroni se anticipó y aseguró que la idea central es "equilibrar" la situación tributaria entre los empleados y quienes trabajan por su cuenta.
"El monotributista está siendo subsidiado por los trabajadores en relación de dependencia, porque paga lo mismo que cuando la jubilación era de 300 presos, y hoy es de 700 promedio. Además, tiene la misma cobertura que un trabajador en relación de dependencia pero paga menos de la mitad", argumentó.
Fuente: NA
Este contenido no está abierto a comentarios