El Gobierno recibe a gremios del transporte con la idea de desactivar el paro del 31
La idea del Gobierno, que convocó a los gremialistas a una audiencia a las 9:00 de la mañana en el despacho de Fernández en la Casa Rosada, es negociar una cancelación de la medida de fuerza anunciada, que afectaría el sistema de transporte público, especialmente el de trenes y colectivos.
Para esto, el jefe de ministros debería adelantarles a los sindicalistas alguna modificación al Impuesto a las Ganancias que la presidenta Cristina Kirchner debería anunciar en breve.
No obstante, en la previa al encuentro, los dirigentes gremiales del transporte dejaron trascender que sólo desactivarían la huelga anunciada en caso de que se disponga un "cambio de fondo" sobre el gravamen y no sólo una actualización del mínimo no imponible por el cual se calculan los descuentos de este impuesto.
En la reunión participarán Juan Pablo Brey (Aeronavegantes); Omar Maturano (maquinistas ferroviarios de La Fraternidad); Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Omar Pérez (Camioneros); y Roberto Fernández (colectiveros de la UTA).
Esta comitiva de cinco dirigentes representan una veintena de gremios del sector aéreocomercial, ferroviario, portuario, navegación e interior pesca, transporte urbano y de carga.
Fernández, días atrás, había indicado que con la Unión Tranviarios Automotor (UTA) ya dialogó y que ahora lo hará "con el resto de los gremios" del transporte, uno de los sectores más afectados por Ganancias.
"La Fraternidad tiene un mensaje claro. Queremos que el impuesto a las Ganancias no exista más y lo compensen cobrando más a sectores como la renta financiera, el juego y la minería. Son ellos los que tienen plata y no nosotros. Casi el 80 por ciento de mi gremio está alcanzado por este impuesto", sostuvo este martes, en declaraciones radiales, Maturano, titular del sindicato de maquinistas de trenes.
En tanto, los gremios del Transporte buscaban sumar también a la huelga del 31 al sindicato de los bancarios, donde el 90 por ciento de sus afiliados sufren descuentos por este gravamen.
No obstante, en la previa al encuentro, los dirigentes gremiales del transporte dejaron trascender que sólo desactivarían la huelga anunciada en caso de que se disponga un "cambio de fondo" sobre el gravamen y no sólo una actualización del mínimo no imponible por el cual se calculan los descuentos de este impuesto.
En la reunión participarán Juan Pablo Brey (Aeronavegantes); Omar Maturano (maquinistas ferroviarios de La Fraternidad); Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), Omar Pérez (Camioneros); y Roberto Fernández (colectiveros de la UTA).
Esta comitiva de cinco dirigentes representan una veintena de gremios del sector aéreocomercial, ferroviario, portuario, navegación e interior pesca, transporte urbano y de carga.
Fernández, días atrás, había indicado que con la Unión Tranviarios Automotor (UTA) ya dialogó y que ahora lo hará "con el resto de los gremios" del transporte, uno de los sectores más afectados por Ganancias.
"La Fraternidad tiene un mensaje claro. Queremos que el impuesto a las Ganancias no exista más y lo compensen cobrando más a sectores como la renta financiera, el juego y la minería. Son ellos los que tienen plata y no nosotros. Casi el 80 por ciento de mi gremio está alcanzado por este impuesto", sostuvo este martes, en declaraciones radiales, Maturano, titular del sindicato de maquinistas de trenes.
En tanto, los gremios del Transporte buscaban sumar también a la huelga del 31 al sindicato de los bancarios, donde el 90 por ciento de sus afiliados sufren descuentos por este gravamen.
Este contenido no está abierto a comentarios