El Gobierno se financia con fondos de la AFIP por 100 millones de pesos
En coincidencia con el desembarco de Ricardo Echegaray en la AFIP, el Ministerio de Economía emitió una letra por 100 millones de pesos que fue suscripta en forma directa por el organismo recaudador.
"Ante la propuesta del Ministerio de Economía, en el marco de la programación financiera para el presente ejercicio, la AFIP ha resuelto suscribir una Letra del Tesoro a 90 días de plazo",
señala la resolución conjunta 318/08 y 67/08 publicada hoy en el Boletín Oficial.
El organismo que ahora conduce Echegaray, un ultrakirchnerista todoterreno, suscribirá de forma directa una letra del Tesoro por 100 millones de pesos por 90 días de plazo emitida por el Gobierno
con vencimiento el 18 de febrero de 2009.
En medio de la sequía de financiamiento internacional, y con el precio del barril de petróleo por el piso, lo cual complica a Venezuela, único prestamista de la Argentina, el Gobierno volvió
así a conseguir fondos frescos en dependencias oficiales, como ya lo había hecho con la ANSeS.
En el 2009 la Argentina debe afrontar vencimientos de deuda por casi 20.000 millones de dólares.
La estatización de las AFJP hizo también entrar dinero fresco a las arcas estatales, parte del cual podría destinarse al pago de deuda.
Pero además de los pagos de deuda pendientes para 2009, gran parte de los 70.000 millones de pesos que estaban en manos de las AFJP serán invertidos en un megaplan de obras destinado a dinamizar el consumo y frenar la caída del empleo.
Fuente: NA
Este contenido no está abierto a comentarios