Jubilaciones
El Gobierno se prepara para incorporar cambios al proyecto de reforma
El Gobierno se prepara para incorporar algunas modificaciones en el proyecto que elimina las AFJP, con el fin de lograr su aprobación en el Congreso, mientras descarta "por el momento" denunciar penalmente a las administradoras de jubilaciones.
También se comprometió a garantizar el control de la "legalidad" de las inversiones de las empresas administradoras de las jubilaciones privadas.
Para mañana está prevista la reunión de Comisión y este jueves será debatido en la Cámara Baja, mientras que un día antes la oposición, dirigentes del campo y empleados y directivos de las
AFJP realizarán una marcha frente al Congreso en oposición a la iniciativa oficial.
El director ejecutivo de la Anses, Amado Boudou, fue quien admitió hoy que el Gobierno podría "incorporar alguna cosa" en el proyecto oficial de reforma al sistema previsional privado.
"Estamos convencidos de que el que enviamos es el mejor proyecto; si no, no lo hubiéramos enviado. Pero en la discusión (con los diputados) estuvimos viendo que está la posibilidad de incorporar alguna cosa" en la propuesta, reconoció el funcionario.
Boudou defendió una vez más la iniciativa oficial al señalar que "este Gobierno tiene vocación de hacer las cosas que tiene que hacer".
En cuanto al proyecto alternativo que presentarán las AFJP, indicó: "No puede ser que haya un negocio en el cual, mas allá de cómo le vaya al aportante, siempre le vaya bien al que
administra".
"Por eso, plantear ahora, como dicen las AFJP, que hay que cambiar el tema de las comisiones después de 14 años de haberlas cobrado, no tiene sentido", enfatizó.
En tanto, el superintendente de AFJP, Sergio Chodos, aseguró que "por el momento" el Gobierno no denunciará penalmente a las administradoras de jubilaciones, y garantizó que el Gobierno
controla la "legalidad" de las inversiones de esas empresas.
De este modo, el funcionario salió al cruce de las versiones que circularon durante el último fin de semana, sobre una supuesta avanzada judicial del Ejecutivo contra las AFJP, por el destino de los recursos previsionales que manejan.
En igual sentido, Chodos destacó que, desde el Gobierno, se cumple con "un control de la legalidad y la verificación" de que las inversiones.
El funcionario también insistió en que las AFJP tienen "el deber fiduciario y la responsabilidad" de proteger los "activos" que administran para los jubilados.
Por ese motivo, ratificó que "no corresponde" que el Gobierno se presente ante el juez de Nueva York Thomas Griesa, que embargó fondos de las AFJP depositados en Estados Unidos.
En tanto el presidente de la Unión de AFJP, Sebastián Palla,envió a la Casa Rosada una propuesta alternativa para mejorar el sistema de jubilación, pero sin la eliminación del régimen de
capitalización, como pretende el Gobierno.
La propuesta empresaria estipula la libre opción del régimen
Fuente: NA
jubilatorio en forma permanente, la eliminación de las
comisiones sobre los aportes en los meses en que los fondos
acumulados no registren rentabilidad, la rediscusión del destino
de esos aportes, y la composición de los activos de las AFJP.
Este contenido no está abierto a comentarios