En Chascomús, Cristina encabezó un acto con Ricardo Alfonsín
La presidenta Cristina Kirchner y el diputado radical Ricardo Alfonsín compartieron ayer un acto en el partido bonaerense de Chascomús, bastión radical, donde la jefa de Estado aprovechó para pedir una mirada del país “desde una óptica de Nación” y no “partidaria”.
Desde la cuna del ex presidente Raúl Alfonsín, donde inauguró una empresa productora de cemento, la mandataria aseguró también que “es posible superar las diferencias partidarias y trabajar conjuntamente”.
Con un tono mesurado, sin evitar críticas, Cristina dijo que “no es posible seguir mirando a la Argentina, desde una óptica chiquita, como es la óptica partidaria”, y enfatizó que “es necesaria mirarla desde un proyecto de Nación”.
Tanto la jefa de Estado como el ex presidente Néstor Kirchner mantuvieron durante su gestión relaciones cordiales con Raúl Alfonsín hasta su muerte y también suelen tener gestos con su hijo Ricardo, a quien prefieren en su pelea interna con el vicepresidente Julio Cobos.
Precisamente, Cristina Kirchner indicó que las tareas conjuntas, más allá de los partidismos, “no es algo nuevo”, tras señalar que así lo hizo Kirchner durante su administración -con la malograda Concertación y la transversalidad- y remarcar que así lo sigue haciendo “esta Presidenta”.
Por su parte, la intendenta radical Liliana Denot, agradeció la primera visita de Cristina a Chascomús como jefa de Estado, a quien le deseó “el mayor de los éxitos” de gestión, “mas allá de nuestras diferencias” partidarias.
“Es posible superar diferencias partidarias y trabajar en conjunto, esto no es nuevo”, afirmó Cristina, tras recordar que durante la gestión del ex mandatario Néstor Kirchner se actuó de la misma forma en materia de obras.
“Hemos construido 750 viviendas, ya terminadas, en un plan de infraestructura como nunca había tenido Chascomús”, precisó la mandataria, tras indicar que se hicieron “con criterio federal” sin un mirada “partidista o política”.
Para evitar que la mandataria juegue como visitante “La Cámpora”, agrupación de los jóvenes “K” de la filial de Chascomús, se hizo presente en medio de cánticos en el acto. También estuvieron en el estrado, además de Alfonsín, los ministros de Planificación Federal, Julio De Vido; de Salud, Juan Manzur; del Interior, Florencio Randazzo; y de Agricultura, Julián Domínguez.
La visita al territorio natal del ex presidente Raúl Alfonsín, estuvo cargado de muchos mensajes políticos, entre otros, el fuerte apretón de manos entre la Presidenta y el obispo de la Diócesis de Chascomús, monseñor Carlos Malfa, en medio del enfrentamiento entre el gobierno con la Iglesia por la ley de matrimonio homosexual.
A lo largo de su discurso, la jefa de Estado, se remitió en varias oportunidades a la gestión de su esposo y en uno de esos pasajes recordó cuando la intendenta radical lo vio a Kirchner, con la recomendación previa de Alfonsín. En ese sentido, Cristina comentó con afecto que aquel “viejo zorro de la política” le recomendó “que pidiera poco”.
Desde el mismo palco, la presidenta hizo una reseña de las acciones de gobierno, entre los que destacó la implementación de la Asignación Universal por Hijo, el aumento bianual a los jubilados y la incorporación de más de dos millones de personas al sistema jubilatorio.
Con un tono mesurado, sin evitar críticas, Cristina dijo que “no es posible seguir mirando a la Argentina, desde una óptica chiquita, como es la óptica partidaria”, y enfatizó que “es necesaria mirarla desde un proyecto de Nación”.
Tanto la jefa de Estado como el ex presidente Néstor Kirchner mantuvieron durante su gestión relaciones cordiales con Raúl Alfonsín hasta su muerte y también suelen tener gestos con su hijo Ricardo, a quien prefieren en su pelea interna con el vicepresidente Julio Cobos.
Precisamente, Cristina Kirchner indicó que las tareas conjuntas, más allá de los partidismos, “no es algo nuevo”, tras señalar que así lo hizo Kirchner durante su administración -con la malograda Concertación y la transversalidad- y remarcar que así lo sigue haciendo “esta Presidenta”.
Por su parte, la intendenta radical Liliana Denot, agradeció la primera visita de Cristina a Chascomús como jefa de Estado, a quien le deseó “el mayor de los éxitos” de gestión, “mas allá de nuestras diferencias” partidarias.
“Es posible superar diferencias partidarias y trabajar en conjunto, esto no es nuevo”, afirmó Cristina, tras recordar que durante la gestión del ex mandatario Néstor Kirchner se actuó de la misma forma en materia de obras.
“Hemos construido 750 viviendas, ya terminadas, en un plan de infraestructura como nunca había tenido Chascomús”, precisó la mandataria, tras indicar que se hicieron “con criterio federal” sin un mirada “partidista o política”.
Para evitar que la mandataria juegue como visitante “La Cámpora”, agrupación de los jóvenes “K” de la filial de Chascomús, se hizo presente en medio de cánticos en el acto. También estuvieron en el estrado, además de Alfonsín, los ministros de Planificación Federal, Julio De Vido; de Salud, Juan Manzur; del Interior, Florencio Randazzo; y de Agricultura, Julián Domínguez.
La visita al territorio natal del ex presidente Raúl Alfonsín, estuvo cargado de muchos mensajes políticos, entre otros, el fuerte apretón de manos entre la Presidenta y el obispo de la Diócesis de Chascomús, monseñor Carlos Malfa, en medio del enfrentamiento entre el gobierno con la Iglesia por la ley de matrimonio homosexual.
A lo largo de su discurso, la jefa de Estado, se remitió en varias oportunidades a la gestión de su esposo y en uno de esos pasajes recordó cuando la intendenta radical lo vio a Kirchner, con la recomendación previa de Alfonsín. En ese sentido, Cristina comentó con afecto que aquel “viejo zorro de la política” le recomendó “que pidiera poco”.
Desde el mismo palco, la presidenta hizo una reseña de las acciones de gobierno, entre los que destacó la implementación de la Asignación Universal por Hijo, el aumento bianual a los jubilados y la incorporación de más de dos millones de personas al sistema jubilatorio.
Este contenido no está abierto a comentarios