En noviembre las ventas en supermercados crecieron 22,5% y en shoppings 12,5%
Las ventas en supermercados crecieron 22,5 por ciento en noviembre último respecto de igual mes del 2015, y en los centros de compras o shoppings 12,5 por ciento, informó ayer el INDEC.
En los once primeros meses del 2016, la facturación por ventas en supermercados crece 26,5 por ciento, mientras en shoppings la mejora llega al 22,1 por ciento, en la comparación interanual.
Las ventas en supermercados cayeron en noviembre último 3,14 por ciento, respecto de octubre, mientras en los centros de compras esa baja fue del 10,8 por ciento, efectuando la misma comparación.
La facturación de noviembre en los supermercados llegó a 26.545,9 millones de pesos y crece 22,5 en forma interanual, a precios corrientes, es decir incorporando el impacto del aumento de precios.
En los once primeros meses del 2016, la facturación acumulada llega a los 258,2 mil millones de pesos, también a precios corrientes.
En noviembre último en los centros de compras los ingresos por ventas, medido a precios corrientes, llegaron a 4.212,1 millones de pesos y aumentaron un 12,5 por ciento en forma interanual.
En el acumulado de los once primeros meses del año pasado la facturación por ventas en los centros de compras llegó a los 45.634,7 millones de pesos, de acuerdo con las cifras oficiales.
El consumo, tanto en los centros de compras como en los supermercados se mantenían a noviembre pasado sin mostrar una recuperación, manteniéndose por debajo de los índices de inflación.
Manteniendo los mismos niveles de crecimiento en diciembre próximo la facturación anual mostraría una mejora promedio del 25 por ciento, casi 15 puntos porcentuales por abajo de la inflación de todo el año pasado.
Las jurisdicciones donde se registraron las subas de ventas más importantes en los supermercados fueron Neuquén 30,3 por ciento, Chubut 28,9 por ciento, otras provincias del sur y Córdoba, ambas con una alza del 26,5 por ciento.
En la Ciudad de Buenos Aires los rubros que registraron las tasas más altas de ventas, respecto al mismo mes del año anterior fueron patio de comidas, alimentos y kioscos 41,1 por ciento, perfumería y farmacia y diversión y esparcimiento ambos 27,3 por ciento, juguetería 24,2 por ciento y ropa y accesorios deportivos 22,4 por ciento.
En los 24 partidos del Gran Buenos Aires, las rubros con mayor niveles de comercialización fueron juguetería 36,5 por ciento, patio de comidas, alimentos y kioscos 35,3 por ciento, librería y papelería 24,6 por ciento, perfumería y farmacia 21,5 por ciento y diversión y esparcimiento 21,4 por ciento.
Este contenido no está abierto a comentarios