Estela de Carlotto: “La relación con el secretario de Derechos Humanos es buena”
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, afirmó ayer que la entidad está “preocupada por la violación de otros Derechos Humanos” en el país, al brindar detalles del caso del nieto número 121, identificado esta semana.
“Estamos preocupados por la violación de otros Derechos Humanos, pero la relación con el secretario de Derechos Humanos Claudio Avruj es buena”, subrayó Carlotto en conferencia de prensa, de la que participó el funcionario nacional.
En la sede de Abuelas de Plaza de Mayo, la dirigente subrayó: “Queremos encontrar nietos con más asiduidad porque no queremos que las Abuelas se mueran con los brazos vacíos”.
Carlotto encabezó la conferencia en la que se brindaron detalles de la recuperación del nieto 121, hijo de Ana María Lanzilotto y Domingo Menna, dos militantes del ERP que fueron secuestrados en julio de 1976.
La tía del joven identificado y exsecretaria de Abuelas de Plaza de Mayo, Alba Lanzilotto, subrayó que “el Estado tiene la obligación de encontrar a los nietos”.
“Aprovecho a decir a las autoridades que se comprometan a buscarlos”, destacó Alba, integrante durante más de 25 años de Abuelas de Plaza de Mayo y única tía que formó parte de la Comisión Directiva.
De la conferencia también participó Ramiro Menna, hermano del nieto 121, quien le envió un mensaje: “Acá hay un familia que tiene 40 años de amor para darte, no vamos a poner condiciones, te estamos esperando”.
El nieto número 121, hijo de desaparecidos durante la última dictadura cívico militar, un hombre de 40 años, que se hizo los análisis de sangre luego de ser contactado por integrantes de Abuelas y la Conadi, pero todavía no conoció a su familia biológica.
En un comunicado, Abuelas relató que Ana Lanzilotto nació el 22 de abril de 1947 en La Rioja, en 1964 se recibió de maestra y viajó a estudiar Derecho a Tucumán, junto a su melliza, Tina.
Allí, ambas tomaron contacto con el PRT, comenzaron su militancia y formaron pareja con compañeros de la agrupación: Tina con Carlos Santillán, con quien tuvo dos hijos, María y Jorge; y Ani con Domingo Menna, italiano, nacido el 1 de marzo de 1947.
Menna comenzó su militancia en Córdoba, a donde viajó a estudiar Medicina y participó de hechos trascendentales para la militancia revolucionaria como el Cordobazo y la fuga del penal de Rawson.
Ana y Domingo se casaron y tuvieron dos hijos, Ramiro Nicolás y otro bebé que falleció, y el 19 de julio de 1976 fueron secuestrados junto con Mario Roberto Santucho, su compañera Liliana Delfino, y otros militantes del PRT, en un operativo que trascendió en los medios de la época como “un éxito en la lucha contra la subversión judeomarxista” que había permitido “aniquilar a la dirección de la organización revolucionaria”.
Lanzilotto estaba embarazada de ocho meses y, por testimonios de sobrevivientes, se supo que ella y el Gringo estuvieron detenidos en Campo de Mayo. En noviembre de ese año también fueron secuestrados Tina y Santillán en Pergamino.
Ramiro fue rescatado por la familia Lanzillotto y criado por una hermana de Alba en Carmen de Patagones, mientras que María y Jorge también pudieron ser recuperados y crecieron junto con sus abuelos paternos en La Banda, Santiago del Estero.
Del hijo de Ana María y Domingo, que debió nacer en cautiverio en septiembre de 1976, nada se supo hasta el lunes, cuando los análisis de sangre dieron resultados positivos.
La primera denuncia en Abuelas sobre el caso la había hecho Irma Ferrara de Menna, exiliada en México, en 1982, quien denunció que su nuera había sido secuestrada “embarazada de 8 meses y en perfecto estado de salud”.
Con esos datos Abuelas incorporó el caso a los nietos buscados y, más tarde, la hermana de Ana, Alba Lanzzillotto, motorizaría la búsqueda, tras regresar al país del exilio.
La desaparición de Ana y Domingo fue juzgada en 2013 en uno de los tramos de los juicios por crímenes de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino de detención que funcionó en Campo de Mayo, en tanto que está pendiente un juicio oral en el TOF Nº 3 de Ciudad de Buenos Aires por la apropiación de su hijo, donde se juzgará además de a los multi condenados Santiago Omar Riveros y Reynaldo Benito Bignone, al médico militar Raúl Eugenio Martín.
Este contenido no está abierto a comentarios