Estiman que el Gobierno podría recurrir a un ajuste de tarifas para reducir el déficit fiscal
El economista jefe de la Fundación FIEL Juan Luis Bour, consideró ayer que tras las elecciones legislativas del 27 de octubre, el Gobierno podría disponer un "ajuste de tarifas" para reducir el déficit fiscal.
"Después de las elecciones, podríamos esperar más restricciones en la economía y y probablemente algunos ajustes de tarifas para bajar el nivel de subsidios, es decir, para bajar el déficit fiscal", sostuvo el economista.
Por otra parte, Bour consideró que el crédito por 3 mil millones de dólares que el Banco Mundial otorgará a la Argentina "es bueno, porque le permite al país no perder tantas reservas".
En declaraciones a radio El Mundo, el especialista consideró que el Gobierno "está tratando de llegar a 2015 tratando de no perder muchas reservas. Pero hay vencimientos de deuda importantes hasta ese año".
A su criterio, también para 2015 se podría lograr que la Corte Suprema de los Estados Unidos intervenga en el litigio que la Argentina mantiene con los fondos buitre, por bonos de la deuda argentina que están en default desde 2001.
Importaciones
Las limitaciones impuestas por el Gobierno a las importaciones "golpean al empleo, ya que se
convirtieron en la variable de ajuste de este modelo", aseguró ayer el gerente de la Cámara de Importadores, Miguel Ponce.
Las trabas "golpean no sólo al empleo, sino también a las exportaciones. Las importaciones se han convertido en la variable de ajuste de este modelo", sostuvo el dirigente.
En declaraciones radiales, Ponce aseguró que el impacto de la política proteccionista en el empleo "lo ha reconocido el propio ministro (de Trabajo, Carlos) Tomada, cuando afirmó que se ha detenido la creación de empleo formal".
El directivo explicó: "el 82 por ciento de lo que llega al país son insumos para la producción. O sea, está todo vinculado al empleo. Lo que notamos es que cada vez que se detiene o demora la aprobación de una Declaración Jurada Anticipada de Importación (DJAI) se termina golpeando al empleo".
Por otra parte, Bour consideró que el crédito por 3 mil millones de dólares que el Banco Mundial otorgará a la Argentina "es bueno, porque le permite al país no perder tantas reservas".
En declaraciones a radio El Mundo, el especialista consideró que el Gobierno "está tratando de llegar a 2015 tratando de no perder muchas reservas. Pero hay vencimientos de deuda importantes hasta ese año".
A su criterio, también para 2015 se podría lograr que la Corte Suprema de los Estados Unidos intervenga en el litigio que la Argentina mantiene con los fondos buitre, por bonos de la deuda argentina que están en default desde 2001.
Importaciones
Las limitaciones impuestas por el Gobierno a las importaciones "golpean al empleo, ya que se
convirtieron en la variable de ajuste de este modelo", aseguró ayer el gerente de la Cámara de Importadores, Miguel Ponce.
Las trabas "golpean no sólo al empleo, sino también a las exportaciones. Las importaciones se han convertido en la variable de ajuste de este modelo", sostuvo el dirigente.
En declaraciones radiales, Ponce aseguró que el impacto de la política proteccionista en el empleo "lo ha reconocido el propio ministro (de Trabajo, Carlos) Tomada, cuando afirmó que se ha detenido la creación de empleo formal".
El directivo explicó: "el 82 por ciento de lo que llega al país son insumos para la producción. O sea, está todo vinculado al empleo. Lo que notamos es que cada vez que se detiene o demora la aprobación de una Declaración Jurada Anticipada de Importación (DJAI) se termina golpeando al empleo".
Este contenido no está abierto a comentarios