Etchecolatz y los"vuelos de la muerte"
Un policía reveló ayer, en el juicio oral que se le sigue en La Plata al represor Miguel Etchecolatz, que fue echado de la comisaría de Mar de Ajó porque hizo preguntas sobre la aparición de cadáveres que arrastraba el mar a la playa, que "tenían relación con vuelos de la muerte".
Se trata del testigo Florencio Quiroga, quien al declarar sobre la desaparición de su hermana y el marido de ésta dijo que los cuerpos, "33 en total", aparecieron entre las costas de Mar de Ajó y Santa Teresita entre 1977 y 1979.
También dijo que algunos fueron enterrados en los médanos, pero otros fueron rescatados por bomberos, llevados a una salita de primeros auxilios y luego enterrados como "NN" en el cementerio de Lavalle.
Mucho tiempo después los cuerpos fueron exhumados, tras el descubrimiento realizado por el grupo de Antropología Forense, y entre ellos estaba el del hijo de Azucena Villaflor, la fundadora de las Madres de Plaza de Mayo, relató el testigo.
Quiroga destacó que su cuñado, Roberto Porfidio, murió en el procedimiento realizado en la casa de calle 30, entre 55 y 56, de La Plata, donde fue asesinada Diana Teruggi, secuestrada su hija de 8 meses, Clara Anahí Mariani, y muertos otros tres militantes
peronistas, todos crímines que se le imputan a Etchecoltaz.
Además, recordó que su hermano Jorge fue detenido y asesinado en 1979, cuando formó parte de la "contraofensiva de la izquierda peronista".
Sobre el operativo en la casa de Teruggi, otro testigo, Oscar Ruíz, definió como un verdadero "bombardeo" el procedimeinto que
se hizo el 24 de noviembre de 1976.
El testigo reveló que vio ese día a un militar, con ropa de fajina, que llevaba en una mano un arma de gran porte y en la otra a un bebé envuelto en una manta blanca, que podría haber sido Clara Anahí.
Desde esa época, la beba es buscada por su abuela María Isabel Chorobik de Mariani, madre de Daniel, muerto por la Policía.
Ruíz afirmó que ese militar dejó el bebé en una camioneta policial y se retiró.
En ese operativo de fuerzas militares y policiales contra la vivienda de la calle 30 entre 55 y 56 murieron acribillados a balazos, además de Teruggi, Juan Carlos Peiris, Daniel Elicabe Mendiburu y Roberto Porfidio.
Pero según surgió hoy en el juicio habría otra víctima, ya que en la audiencia la testigo Ana María Bossio afirmó que su hermano Alberto habría muerto durante el ataque.
La mujer dijo que su hermano le había pedido que fuera a la casa de la calle 30 a ayudarlo a retirar unas cosas por que el lugar estaba "marcado", pero recordó que al llegar estaba todo
destruido y "todavía había olor a pólvora".
También narró que "una persona me pidió que me retirara porque había en la casa policías llevándose cosas. Ese hombre de acento italiano me dijo, cuando le describí a mi hermano, que durante el
tiroteo se había subido al tanque de agua y al grito de `viva Montoneros` se pegó un tiro en la boca".
Bossio también identificó hoy al "Indio" Castillo como la persona que secuestró de su casa a su marido, Guillermo Micelli, cuyo cadáver con un tiro en la cabeza fue hallado tiempo después. Uno de los abogados de la APDH La Plata, Javier Percow, luego de esa declaración pidió que se remitiera la copia al juzgado de turno para que se inicie una causa contra Castillo, requerimiento que fue aceptado por el Tribunal que ordenó la citada medida.
Etchecolatz, acusado de seis homicidios, torturas y privaciones ilegales de la libertad, es juzgado desde el 20 de junio último en el Salón Dorado de la Municipalidad de La Plata por el Tribunal
Oral Federal I de la capital bonaeresne, integrado por los jueces Carlos Rozanski, Horacio Isaurralde y Norberto Lorenzo.
El juicio continuará el miércoles, desde las 10.00, con una inspección ocular en la casa de calle 30, entre 55 y 56, de La Plata, que fue escenario de gran parte de los delitos que se le imputan al ex jefe policial.
Fuente: NA.
Este contenido no está abierto a comentarios