Feroz derrumbe de la bolsa en medio de la caída del petróleo
Las acciones líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires se derrumbaron ayer 8,28 por ciento en medio de un escenario negativo generado por la baja en la cotización del barril de petróleo.
El Merval sufrió así otra fuerte baja, a 7.581,72 puntos, y operó en los mismos niveles que a mediados de junio último, tras cerrar su peor semana en los últimos seis años.
De ese modo, se posicionó por debajo del piso de las 8.000 unidades y se aleja cada vez más del de 10.000, en el que se ubicó hasta las primeras semanas de noviembre.
El nuevo descenso de los precios del crudo originó que los papeles de Petrobras se derrumbaran un 14,9%, mientras que los de YPF cayeron un 11,1%.
Además, Transener perdió 9,9%; Pampa Energía 9,8% y Petrobras Argentina 9,6%.
De esta manera, el panel líder acumuló una baja en el mes 22,7% y en el año sus ganancias se limitaron al 40,4%.
El crudo en Nueva York se negociaba a 55,40 dólares, con una baja que equivale a un 4,2%.
Según las estimaciones de los analistas del mercado, la tendencia negativa en los negocios ligados con la Bolsa porteña está vinculada a los resultados de la operación de recompra de bonos Boden 2015 que no fueron bien recibidos por los inversores.
Además, señalaron que hay una influencia de la caída de las ADRs en Wall Street.
El total negociado en acciones ascendió a $185.857.706, un volumen que fue menor al habitual, con un balance de 65 papeles en baja, 1 en alza y 1 sin registrar variaciones en su cotización.
Entre los bonos, cayeron el Bonar X, con un 1,93%; el Descuento en dólares, con un 2,34%; el Par en dólares, con un 2%; el PR12, con 1,75% y el Boden 2015, con un 1,94%.
Por su parte, el AN18 fue el único que no retrocedió ya que subió 1,43%.
Entre los cupones atados al PBI, el TVPA retrocedió un 0,6%; el TVPP cayó un 4,39%; el TVPY cedió 1,10%, al tiempo que el TVYO ganó un 2,27%.
De ese modo, se posicionó por debajo del piso de las 8.000 unidades y se aleja cada vez más del de 10.000, en el que se ubicó hasta las primeras semanas de noviembre.
El nuevo descenso de los precios del crudo originó que los papeles de Petrobras se derrumbaran un 14,9%, mientras que los de YPF cayeron un 11,1%.
Además, Transener perdió 9,9%; Pampa Energía 9,8% y Petrobras Argentina 9,6%.
De esta manera, el panel líder acumuló una baja en el mes 22,7% y en el año sus ganancias se limitaron al 40,4%.
El crudo en Nueva York se negociaba a 55,40 dólares, con una baja que equivale a un 4,2%.
Según las estimaciones de los analistas del mercado, la tendencia negativa en los negocios ligados con la Bolsa porteña está vinculada a los resultados de la operación de recompra de bonos Boden 2015 que no fueron bien recibidos por los inversores.
Además, señalaron que hay una influencia de la caída de las ADRs en Wall Street.
El total negociado en acciones ascendió a $185.857.706, un volumen que fue menor al habitual, con un balance de 65 papeles en baja, 1 en alza y 1 sin registrar variaciones en su cotización.
Entre los bonos, cayeron el Bonar X, con un 1,93%; el Descuento en dólares, con un 2,34%; el Par en dólares, con un 2%; el PR12, con 1,75% y el Boden 2015, con un 1,94%.
Por su parte, el AN18 fue el único que no retrocedió ya que subió 1,43%.
Entre los cupones atados al PBI, el TVPA retrocedió un 0,6%; el TVPP cayó un 4,39%; el TVPY cedió 1,10%, al tiempo que el TVYO ganó un 2,27%.
Este contenido no está abierto a comentarios