"Fondos buitre": El país no pagará una cifra superior al canje
Así lo manifestaron los abogados representantes, quienes pidieron durante la última audiencia ante la Cámara de Nueva York un acuerdo "factible" ante el reclamo por los bonos impagos.
Los abogados que representan a la Argentina pidieron este miércoles ante la Cámara de Nueva York una solución "factible" ante el reclamo de los fondos buitre por los bonos impagos, y adelantaron que el país no pagará una cifra por encima de las pautadas en el canje de deuda, en el marco de la última audiencia ante los tribunales de esa ciudad norteamericana.
La delegación argentina estuvo encabezada por el vicepresidente Amado Boudou y el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, quienes estuvieron en la sala de audiencia, pero la argumentación estuvo a cargo del estudio de abogados que representa al país.
"Estamos tratando de persuadir a la Corte para que haga algo que sea factible y que no cree una confrontación terrible", consideró el abogado Jonathan Blackman, quien encabeza el estudio Cleary, Gottlieb, Steen & Hamilton.
Señaló que el país no aceptaría "voluntariamente" un fallo que lo obligue a pagar la totalidad de los 1.330 millones de dólares en bonos que reclama el fondo NML, propiedad del multimillonario Paul Singer.
En su exposición, el letrado argumentó: "nosotros representamos a un Gobierno, y los Gobiernos no pueden ser obligados a violar sus principios".
Advirtió también que si la Argentina es obligada a pagar en efectivo la totalidad de los bonos impagos podría "desencadenar una crisis financiera" en el país y que también sería una amenaza para "cualquier otra nación que reestructure su deuda soberana".
Por su parte, los abogados del fondo NML Capital Ltd del multimillonario Singer aseguraron que la Argentina tiene capacidad de pago y volvieron a exigir que se abone la totalidad de los bonos impagos en efectivo.
Además de Boudou y Lorenzino, la comitiva nacional estuvo integrada por el secretario de Finanzas, Adrián Cosentino; el director de la Argentina ante el FMI, Sergio Chodos; el subsecretario de Legales, Matías Isasa; el director ante el Banco Mundial, Guido Forcieri, y la flamante embajadora en Estados Unidos, Cecilia Nahón.
La audiencia comenzó a las 16:00 de la Argentina (14:00 en Nueva York) y finalizó cerca de las 18:30 (16:30 de los Estados Unidos), luego de más de dos horas de exposiciones del estudio de abogados de la Argentina y representantes de los bonistas.
El abogado Blackman rechazó el fallo del juez Thomas Griesa que obligó a la Argentina a pagar la totalidad de la deuda exigida, en una sentencia que luego fue dejada en suspenso por el Tribunal que ahora analiza la situación.
La audiencia generó una gran expectativa ya que durante la mañana más de un centenar de interesados pidió autorización para entrar al recinto, entre quienes se encontraban abogados, hombres de negocios y periodistas.
La delegación argentina estuvo encabezada por el vicepresidente Amado Boudou y el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, quienes estuvieron en la sala de audiencia, pero la argumentación estuvo a cargo del estudio de abogados que representa al país.
"Estamos tratando de persuadir a la Corte para que haga algo que sea factible y que no cree una confrontación terrible", consideró el abogado Jonathan Blackman, quien encabeza el estudio Cleary, Gottlieb, Steen & Hamilton.
Señaló que el país no aceptaría "voluntariamente" un fallo que lo obligue a pagar la totalidad de los 1.330 millones de dólares en bonos que reclama el fondo NML, propiedad del multimillonario Paul Singer.
En su exposición, el letrado argumentó: "nosotros representamos a un Gobierno, y los Gobiernos no pueden ser obligados a violar sus principios".
Advirtió también que si la Argentina es obligada a pagar en efectivo la totalidad de los bonos impagos podría "desencadenar una crisis financiera" en el país y que también sería una amenaza para "cualquier otra nación que reestructure su deuda soberana".
Por su parte, los abogados del fondo NML Capital Ltd del multimillonario Singer aseguraron que la Argentina tiene capacidad de pago y volvieron a exigir que se abone la totalidad de los bonos impagos en efectivo.
Además de Boudou y Lorenzino, la comitiva nacional estuvo integrada por el secretario de Finanzas, Adrián Cosentino; el director de la Argentina ante el FMI, Sergio Chodos; el subsecretario de Legales, Matías Isasa; el director ante el Banco Mundial, Guido Forcieri, y la flamante embajadora en Estados Unidos, Cecilia Nahón.
La audiencia comenzó a las 16:00 de la Argentina (14:00 en Nueva York) y finalizó cerca de las 18:30 (16:30 de los Estados Unidos), luego de más de dos horas de exposiciones del estudio de abogados de la Argentina y representantes de los bonistas.
El abogado Blackman rechazó el fallo del juez Thomas Griesa que obligó a la Argentina a pagar la totalidad de la deuda exigida, en una sentencia que luego fue dejada en suspenso por el Tribunal que ahora analiza la situación.
La audiencia generó una gran expectativa ya que durante la mañana más de un centenar de interesados pidió autorización para entrar al recinto, entre quienes se encontraban abogados, hombres de negocios y periodistas.
Este contenido no está abierto a comentarios