Gobierno y empresarios oficializaron la puesta en marcha de Fondear
Representantes de los Ministerios de Producción provinciales y autoridades de diversas cámaras empresarias presentaron formalmente el Fondo para el De-sarrollo Económico Argentino (Fondear), a través del cual se destinarán diez mil millones de pesos del Tesoro Nacional para financiar proyectos productivos en el país.
El Ministerio de Economía informó que las reuniones llevadas a cabo en su sede tuvieron como finalidad “dar a conocer las alternativas” que ofrece el nuevo programa para que pueda alcanzar a todos los sectores productivos del país.
La cartera económica remarcó, además, que las provincias y las cámaras se sumarán al trabajo conjunto con los equipos técnicos para identificar proyectos que puedan ser elegibles.
“El Fondear se creó con el objetivo de financiar emprendimientos productivos que promuevan la inversión en sectores estratégicos para el desarrollo económico y social del país, actividades con elevado contenido tecnológico y emprendimientos que generen mayor valor agregado en las economías regionales”, precisó el Ministerio de Economía en un comunicado. Así, se buscarán satisfacer “las necesidades de financiamiento” de grandes empresas y también de las pequeñas y medianas empresas del país, a través de diversos instrumentos financieros como préstamos, aportes de capital en sociedades, bonificaciones de tasas de interés o aportes no reembolsables. La subsecretaria de Coordinación Económica y Mejora de la Competitividad del Ministerio de Economía, Mariana González, subrayó que “dar financiamiento a la producción a tasas más ventajosas ha sido una preocupación constante” para el Gobierno. Según la funcionaria, el trabajo con los representantes de las provincias buscará “establecer un contacto permanente y complementar el trabajo que viene realizando el Gobierno nacional”, mientras que aseguró que “la tasa de interés es menor al sistema privado”. Además, sostuvo que la iniciativa permitirá “promover las producciones locales que estimulen al mercado interno” y, a su vez, subrayó que “favorecerán” a la cadena comercial.
La cartera económica remarcó, además, que las provincias y las cámaras se sumarán al trabajo conjunto con los equipos técnicos para identificar proyectos que puedan ser elegibles.
“El Fondear se creó con el objetivo de financiar emprendimientos productivos que promuevan la inversión en sectores estratégicos para el desarrollo económico y social del país, actividades con elevado contenido tecnológico y emprendimientos que generen mayor valor agregado en las economías regionales”, precisó el Ministerio de Economía en un comunicado. Así, se buscarán satisfacer “las necesidades de financiamiento” de grandes empresas y también de las pequeñas y medianas empresas del país, a través de diversos instrumentos financieros como préstamos, aportes de capital en sociedades, bonificaciones de tasas de interés o aportes no reembolsables. La subsecretaria de Coordinación Económica y Mejora de la Competitividad del Ministerio de Economía, Mariana González, subrayó que “dar financiamiento a la producción a tasas más ventajosas ha sido una preocupación constante” para el Gobierno. Según la funcionaria, el trabajo con los representantes de las provincias buscará “establecer un contacto permanente y complementar el trabajo que viene realizando el Gobierno nacional”, mientras que aseguró que “la tasa de interés es menor al sistema privado”. Además, sostuvo que la iniciativa permitirá “promover las producciones locales que estimulen al mercado interno” y, a su vez, subrayó que “favorecerán” a la cadena comercial.
Este contenido no está abierto a comentarios