Hondo pesar en el último adiós a Facundo Cabral
Miles de personas se acercaron ayer al teatro ND Ateneo para darle el último adiós al cantautor Facundo Cabral, asesinado el pasado sábado en Guatemala, un artista considerado por muchos como un “mensajero de la paz”.
El músico fue velado desde ayer al mediodía y hasta las 22 para que el público pudiera despedirlo. Hoy, a partir de 10:30 los restos de Cabral partirán en un cortejo fúnebre rumbo al cementerio Jardín de Paz, en la zona de Pilar, donde será cremado, de acuerdo a lo expresado por sus familiares.
En un principio, se había informado que los restos de Cabral iban a ser cremados en el Cementerio de la Chacarita. Sin embargo, por un decreto firmado por la presidenta Cristina Kirchner, se estableció un duelo nacional por el término de tres días en reconocimiento al compromiso social del artista fallecido.
Los restos del reconocido cantautor llegaron a la Argentina, pasadas las 8:30, en un vuelo de la Fuerza Aérea mexicana procedente de Guatemala.
Durante la jornada, distintas personalidades del espectáculo se acercaron a despedir a Cabral y en todos los casos destacaron las bondades del músico y el mensaje de paz que transmitía.
“Él decía que estamos de paso y que hay que vivir la vida. Parece mentira que después de que haya librado tantas batallas en su vida haya muerto en una batalla que no libró”, señaló el músico venezolano Hernán Gamboa, quien compartió el escenario en la última presentación que realizó Cabral en suelo porteño.
Otro de los músicos que se acercó para despedir a Cabral fue Piero, quien destacó “el espíritu cristalino” del artista.
“Fue una locura la violencia de su muerte. Una persona muy pacífica que soñaba con un mundo mejor”, dijo el actor Víctor Laplace. El actor destacó que Cabral “era un amigo entrañable de Tandil” y señaló que el cantautor como legado “dejó esta idea de la ilusión, que no es poco en esta vida tan convulsionada”.
En un principio, se había informado que los restos de Cabral iban a ser cremados en el Cementerio de la Chacarita. Sin embargo, por un decreto firmado por la presidenta Cristina Kirchner, se estableció un duelo nacional por el término de tres días en reconocimiento al compromiso social del artista fallecido.
Los restos del reconocido cantautor llegaron a la Argentina, pasadas las 8:30, en un vuelo de la Fuerza Aérea mexicana procedente de Guatemala.
Durante la jornada, distintas personalidades del espectáculo se acercaron a despedir a Cabral y en todos los casos destacaron las bondades del músico y el mensaje de paz que transmitía.
“Él decía que estamos de paso y que hay que vivir la vida. Parece mentira que después de que haya librado tantas batallas en su vida haya muerto en una batalla que no libró”, señaló el músico venezolano Hernán Gamboa, quien compartió el escenario en la última presentación que realizó Cabral en suelo porteño.
Otro de los músicos que se acercó para despedir a Cabral fue Piero, quien destacó “el espíritu cristalino” del artista.
“Fue una locura la violencia de su muerte. Una persona muy pacífica que soñaba con un mundo mejor”, dijo el actor Víctor Laplace. El actor destacó que Cabral “era un amigo entrañable de Tandil” y señaló que el cantautor como legado “dejó esta idea de la ilusión, que no es poco en esta vida tan convulsionada”.
Este contenido no está abierto a comentarios