Intiman a los organizadores de los recitales de Madonna
La Subsecretaría de Defensa del Consumidor de la Nación intimó ayer a la empresa productora encargada de la organización de los recitales de Madonna en la Argentina, a raíz de la sorpresiva postergación y el cambio de fechas de dos de los espectáculos.
En su intimación, el organismo sostuvo que esa situación representa "una violación a la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor".
Señaló, además, que "quienes prestan servicios de cualquier naturaleza están obligados a respetar los términos, plazos, condiciones, modalidades, reservas y demás circunstancias conforme a las cuales hayan sido ofrecidos, publicitados o convenidos" esos eventos.
Según destacó la titular de la Subsecretaría, María Pimpi Colombo, la empresa productora que organizó los shows de Madonna "está obligada a presentar su descargo y pruebas" ante el organismo, en un plazo comprendido "dentro de los 5 días de recibida la intimación".
"La empresa organizadora debe asumir toda la responsabilidad en la violación a la Ley de Defensa del Consumidor. Muchos fans contaban con sus entradas desde hacía meses, planificando y ahorrando para poder viajar, muchas veces desde otras provincias, con el dinero justo para asistir al recital", afirmó el organismo.
Agregó que esos fans "de pronto se encontraron con que les reprogramaron la fecha del show, con lo cual debieron costear gastos inesperados durante al menos dos días".
"Desde la Subsecretaría de Defensa del Consumidor tomamos cartas en el asunto para que la productora asuma la responsabilidad que le corresponde", dijo la funcionaria.
La "reina del pop" ofreció cuatro recitales en el estadio de River, en el marco de la gira "Sweet & Sticky Tour", y la vieron más de 200 mil personas.
Los conciertos iban a ser ofrecidos el miércoles 3, jueves 4, sábado 6 y domingo 7, pero debido a que un avión que transportaba el sonido y el vestuario del show, debieron reprogramarse las funciones.
Por ese motivo, el primer recital de la diva lo ofreció el jueves 4, mientras que los espectadores que tenían su entrada para el 3, debieron conformarse con verla el 5, mientras que los que tenían entradas para el sábado finalmente presenciaron el show el
lunes.
Muchos de los fans habían viajado desde el interior del país, otros venían dentro de un paquete turístico que incluía una visita por Buenos Aires, con recital incluido y regreso a su lugar de origen, pero ante la alteración de las fechas, tuvieron que costearse más gastos de los previstos en un principio.
De acuerdo con la Ley del Defensa al Consumidor porteña, los damnificados pueden reclamarle a la empresa productora un resarcimiento de hasta 5.300 pesos.
Este contenido no está abierto a comentarios