2009
Invertirán la mitad de los fondos de la construcción para sostener el empleo
El plan de obras públicas por 111 mil millones de pesos, anunciado por el Gobierno Nacional, le significará al país el 50 por ciento del total de lo que actualmente se destina en construcción pública y privada por año, pero no alcanzaría para sostener el empleo en el sector.
La inversión total en construcción en 2008 alcanzará los 147 mil millones de pesos cuando cierre diciembre, mientras que el Gobierno destinará 71 mil millones para todo 2009.
Los datos surgen de un informe del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA), que además advierte que la inversión será "insuficiente" para compensar los costos sociales que traerá
aparejada reversión del ciclo económico.
En ese sentido, señala que es "fundamental" un plan anticrisis "más integral" que contemple de manera "explicita y agresiva" medidas que lleven a potenciar la capacidad de generación de
empleos de las pequeñas empresas.
El gobierno anunció un plan de obras públicas de 111 mil millones de pesos para los próximos cuatro años.
Este plan forma parte, junto a la reducción del impuesto a las ganancias y a los créditos promocionales, del paquete de medidas para enfrentar la crisis financiera mundial.
Según IDESA, la obra pública tiene un impacto social directo por ser la construcción un generador importante de empleos entre los sectores populares.
Allí, marca una importante diferencia con los créditos y la baja de impuestos, "que tienen un sesgo regresivo al beneficiar fundamentalmente a segmentos medios y altos".
Una forma de pronosticar si las expectativas que se generaron se reflejarán con los resultados es observar cómo ha sido el comportamiento de la inversión y el empleo en la construcción en
el pasado, según Idesa.
En base a datos del Ministerio de Economía es posible detectar que la inversión en construcción creció entre 1995 y 1998 un 28 por ciento mientras que el empleo formal en el sector lo hizo 33
puntos.
Entre 1998 y 2002 la inversión en construcción cayó un 48 por ciento y el empleo un 60 por ciento.
Entre el 2002 y el 2008 la inversión creció un 167 por ciento y el empleo un 247 por ciento.
Por cada punto que se incrementó la inversión en la construcción, el empleo formal en el sector se creció en más de 1,5 puntos porcentuales.
Es decir, explica Idesa, más del doble que la relación empleo-producto observada para el promedio de la economía, que en tiempos normales se ubica en el orden de entre 0,5 y 0,3.
La construcción genera también muchos puestos de trabajo que pueden ser ocupados por personas con baja formación, con lo cual, sus impactos a favor de las familias más vulnerables son mucho
mayores, se indicó.
Fuente: NA
Este contenido no está abierto a comentarios