La CGT dice que el fallo es 'un verdadero disparate'
El titular de la CGT Hugo Moyano convocó para el jueves a una reunión del Consejo Directivo de la central obrera para analizar los efectos del fallo que habilitó la libertad de representación gremial, al tiempo que sus aliados cuestionaron duramente la decisión de la Corte Suprema.
"Es un verdadero disparate" y "una provocación", definió el titular del gremio de los judiciales Julio Piumato, mientras que el secretario general de la UOM, pronosticó que esta decisión provocará "un caos productivo".
Con una "gran preocupación", los jefes sindicales llegarán al cónclave con "el asesoramiento de los abogados" de la central obrera, según confirmaron a Noticias Argentinas voceros de la CGT.
"Esta decisión rompe con la estructura básica de las organizaciones sindicales", se quejó un líder gremial, que confió a NA que el encuentro se realizará a partir de las 15:00 en
Azopardo 802, de esta Capital Federal.
A Moyano se lo encontró "sorprendido" ante la novedad judicial, confiaron altas fuentes gremiales, quienes asimismo se mostraron "contrariados" por la "falta de comunicación" previa al fallo.
"Lo más lógico es que ante un anuncio tan fuerte como éste nos tendrían que haber avisado antes. Por eso nos llama la atención no sólo la decisión sino también las formas", enfatizó el dirigente gremial consultado.
La CGT buscará unificar criterios ante el fallo de la Corte y por eso los voceros de la central obrera justificaron la falta de una palabra oficial para dar un posicionamiento aunque destacaron que el ánimo reinante entre los jefes sindicales es de "sorpresa".
Ante este panorama, el jefe de la central obrera decidió reunir a los máximos referente del sector para que "aporten la mirada técnicas de sus abogados", luego de que él mismo se reuniera con el asesor legal de la CGT, el diputado oficialista Héctor Recalde.
El que no ocultó su descontento fue el secretario general del gremio de los judiciales, Julio Piumato, que aseveró que el fallo "carece de sentido común" porque "afecta a los trabajadores" y es "un acto de provocación para enturbiar el clima social".
"Este fallo carece de sentido común, afecta a los trabajadores y hasta habría que tomarlo como un acto de provocación para enturbiar el clima social de la Argentina", destacó Piumato.
Para el judicial, el fallo judicial "es un verdadero disparate con intencionalidad política porque tiende a fragmentar al movimiento sindical".
# CTA
La cúpula de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) festejó ayer el "histórico" fallo de la Corte Suprema de Justicia que reconoció el derecho a los sindicatos sin personería gremial a poder convocar elecciones y nombrar delegados en las empresas.
"Es un fallo histórico de una trascendencia enorme porque cambia el ordenamiento gremial, y reconoce la lucha de la CTA de garantizar los reclamos a través de los delegados que ellos mismos elijan", afirmó el secretario general de la CTA, Hugo Yasky, consultado por Noticias Argentinas.
Para el jefe de la central obrera disidente, la CTA quedó de este modo "judicialmente apta para realizar reclamos gremiales luego que la Justicia le reconociera su representación sindical".
El dirigente dijo que "el fallo marca un antes y un después" en el gremialismo, y adelantó que "ante la etapa de turbulencia en la que entrará el país la CTA tiene un aval rotundo y definitivo".
"Esto abre un paraguas sobre muchos activistas y delegados sindicales que muchas veces no terminaban de ser reconocidos. Por eso este fallo modifica todo el ordenamiento jurídico de la argentina en el ámbito gremial", celebró Yasky.
Por su parte, el titular de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Pablo Micheli, dijo que "la resolución de la Corte democratiza al sindicalismo", y señaló que la CTA "tiene 1.400.000 afiliados y no tener personería nos impide negociar frente al
ministerio".
"Esto cambia el mapa sindical. Ahora quedamos a la espera de que la presidenta (Cristina Kirchner) firme el decreto dándonos personaría gremial. Es un fallo que favorece a la democracia", sostuvo el líder gremial.
Por su parte, Yasky sostuvo que "este fallo modifica todo el ordenamiento jurídico de la Argentina, y reconoce y da un espaldarazo a los reclamos que venía haciendo la CTA ante la (Organización Mundial del Trabajo) OIT".
Los jefes sindicales se mostraron satisfechos al sostener que con esta decisión "no habrá ningún argumento legal para desconocer la voluntad de los trabajadores", y enfatizaron que "en términos jurídicos esta resolución representa un aval explicito al
reconocimiento sindical".
En esta misma línea, Yasky aseguró que si bien tienen un "respaldo judicial" para afrontar los reclamos, continuarán reclamando la personería gremial "a través de los mecanismos políticos".
El intendente de Morón, Martín Sabatella, también se sumó a los festejos por la decisión del máximo tribunal al sostener que "a 25 años del final de la dictadura, esta decisión es a favor de la Democracia, a favor de la participación, a favor de que los trabajadores pueden elegir con libertad a los y las representantes de sus legítimos derechos".
El diputado de Proyecto Sur y referente de la Central de Trabajadores Argentina (CTA), Claudio Lozano, afirmó que se trata de un "precedente importantísimo" para la "libertad de gremios".
Lozano subrayó que actualmente, "en el sector privado, sólo el 12 por ciento de las empresas tienen representación sindical", y atribuyó esa situación a políticas "de la dictadura, hoy avaladas por las empresas y por la Confederación General del Trabajo (CGT)".
"En el sector privado no hay cuerpos de delegados ni comisiones internas. Esta es una política de los empresarios, avalada por la CGT", apuntó el legislador en declaraciones a la prensa.
Fuente: NA
Este contenido no está abierto a comentarios