Despidos
La CGT pidió 'responsabilidad' a los empresarios
La CGT reclamó ayer "responsabilidad" al empresariado nacional para no despedir trabajadores, como consecuencia de la crisis financiera mundial, y consideró que el Estado no sólo debe gestionar, sino también "subsidiar salarios, si es necesario, para que no se quiebre el contrato laboral".
La situación generada por la crisis internacional fue uno de los temas, junto con el fallo de la Corte Suprema sobre libertad sindical, analizado por el Consejo Directivo de la CGT en un encuentro que encabezó el secretario general Hugo Moyano.
En una conferencia de prensa posterior, el secretario de Prensa de la central obrera, Héctor Daer, dijo que "el Estado debe realizar todas las gestiones posibles" para impedir despidos.
"Queremos hablar de la estabilidad de los trabajadores y que que el Estado actúe para que no se rompa el vínculo laboral", sostuvo el dirigente.
En otro orden, el gremialista agregó que "no descartamos ninguna alternativa pero queremos políticas activas contra la importación desmedida".
En tanto que Héctor Recalde, diputado y abogado asesor de la CGT, admitió la existencia de "despidos encubiertos" y al respecto citó el caso de unos 1.500 bancarios quienes fueron
instados en su mayoría a retiros voluntarios.
"Entre los bancarios hay casos de despidos encubiertos, pero también entre los trabajadores del comercio, donde no se están renovando los contratos del personal que ingresa por agencia laboral", sostuvo Recalde.
Señaló que el Ministerio de Trabajo "está tratando de evitar despidos" y explicó que "se puede legislar retroactivamente contra aquellas empresas que despidan".
Por su lado, el secretario gremial de la CGT, Omar Viviani, señaló que "la gran preocupación" de la central obrera es la crítica situación generada en el mercado laboral.
"No sólo los bancarios tienen problemas, también los textiles denunciaron 3.000 suspensiones, y ese es el tema preocupante para la CGT", sostuvo Viviani.
Fuente: NA
Este contenido no está abierto a comentarios