La construcción ante un año con problemas
En un escenario de incertidumbre y disminución de la demanda, la construcción decaería un 3,7% este año, luego de crecer durante 2013, según pronosticó un estudio privado.
El análisis realizado por Ecolatina indicó que los factores que habían "estimulado" a la construcción durante el año pasado, en 2014 "perdieron impulso".
"El sector de la construcción no tuvo un buen arranque del año y no se augura una recuperación en el segundo semestre", estimó la consultora.
El complicado panorama, de acuerdo al estudio, se debe también a la suba en las tasas de interés, la caída en el salario real, la apertura parcial de cepo cambiario y un mercado inmobiliario que continuó mostrando un número reducido de operaciones.
Durante el año anterior, en la construcción se terminaron numerosas obras que habían comenzado antes de las restricciones al dólar, lo que tuvo un "fuerte efecto" en el sector, que registró crecimiento en ese período.
"El sector de la construcción no tuvo un buen arranque del año y no se augura una recuperación en el segundo semestre", estimó la consultora.
El complicado panorama, de acuerdo al estudio, se debe también a la suba en las tasas de interés, la caída en el salario real, la apertura parcial de cepo cambiario y un mercado inmobiliario que continuó mostrando un número reducido de operaciones.
Durante el año anterior, en la construcción se terminaron numerosas obras que habían comenzado antes de las restricciones al dólar, lo que tuvo un "fuerte efecto" en el sector, que registró crecimiento en ese período.
Este contenido no está abierto a comentarios