La inflación de junio sería del 0,7 por ciento
El costo de vida habría registrado en junio un aumento en torno al 0,7 por ciento, pero con incrementos superiores en el costo de la canasta básica alimentaria que rondaría el 2 por ciento, según las entidades de defensa del consumidor.
El INDEC dará a conocer hoy el Costo de Vida del mes pasado y de confirmarse la proyección de las entidades privadas, la inflación acumulada en el año superaría el 5 por ciento. Este porcentaje estaría en línea con los topes de inflación previstos por el Ministerio de Economía para este año, de entre 8 y 12 por ciento, según la Ley de Presupuesto.
El dato se torna clave en la negociación que el gobierno reiniciará con la mayoría de las empresas que quieren actualizar los precios acordados hasta fin de año. Las cifras de junio del Indice de Precios al Consumidor (IPC) que mide la evolución del costo de vida, serán difundidos mañana por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Según la titular del Centro de Estudios del Consumidor (CEC), Susana Andrada, la entidad verificó en junio aumentos "promedios del 2,41 de la canasta básica en su mayoria por factores estacionales". Andrada, en declaraciones a la agencia Noticias Argentinas, explicó que el relevamiento de la entidad "detectó los mayores aumento en harina y sus derivados en torno al 4 por ciento", que impactaron sobre el pan, harinas, masas de tarta, pastas y fideos.
Esta proyección significaría un cambio de tendencia en los precios de la canasta básica que en los últimos dos meses habían mostrado deflación de precios. Andrada señaló que el CEC detectó también aumentos del 1 por ciento en aceites, del 2,3 en los arroces y del 0,8 por ciento en algunos productos lácteos.
La titular del CEC señaló que "se está revirtiendo la tendencia de estancamientos de precios, y esto puede obedecer a que las empresas se están anticipando al ajuste de precios que le van a pedir al gobierno para julio". La especialista señaló que "en realidad los acuerdos de precios, tanto para los productos que están dentro como fuera de la negociación, nunca fueron respetados y mes tras mes han ido aumentando los productos".
Proyectó que julio "será otro mes con alza de precios porque influyen fenómenos estacionales como las vacaciones de invierno que repercuten en los precios del turismo y esparcimiento, que a su vez impactan sobre otros rubros". Según los especialistas, la suba de precios de junio estuvo impulsada por los sectores de servicios, esparcimiento y, en menor medida, alimentos.
En servicios habrían impactado los aumentos dispuestos por algunas empresas de medicina prepaga, como así también por colegios privados que no habían ajustado sus cuotas en mayo. En alimentos, impactan las subas estacionales en verduras y hortalizas, y el precio de la harina, pese a que el valor de la carne continuó en baja y el pollo siguió con sus precios estables.
La liga Acción del Consumidor ADELCO ya había detectado durante junio aumentos en alimentos de primera marca del 1,19 por ciento y del 1,2 por ciento en las segundas marcas. Para ADECUA, los ajustes de precios del mes pasado se debieron a " subas en las expensas y algunos productos de la canasta básica, como el café, la carne, los lácteos, la yerba".
En cambio, el economista Orlando Ferreres proyectó para junio un alza del inflación que estará en línea con los resultados de mayo y abril del 0,5 por ciento o a lo sumo un poco por encima, 0,7 por ciento". Ferreres advirtió que "no hay que perder de vista que en julio se produzca un recalentamiento de los precios, por el tema de las vacaciones, que puede llevar el índice al 1 por ciento".
Fuente: NA
Este contenido no está abierto a comentarios