La Legislatura pide explicaciones a Montenegro por el caso AMIA
Legisladores de la oposición en la Ciudad de Buenos Aires reclamaron ayer que el ministro de Justicia y Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, se presente en la Legislatura de la ciudad para “dar explicaciones”, en medio de una nueva polémica vinculada con el caso AMIA.
Los legisladores pretenden que rinda cuentas sobre el funcionamiento que tendrá la policía Metropolitana y la designación de funcionarios al frente de la fuerza y sostuvieron que “en caso de no hacerlo debe renunciar”.
Así lo reclamaron en una conferencia de prensa motivada por la detención del abogado Ciro James, acusado de haber realizado espionaje ilegal sobre el titular de la organización Familiares de Víctimas de la AMIA Sergio Burstein en la causa que investiga la voladura de la mutual judía.
Participaron de la conferencia representantes de la Coalición Cívica, Diálogo por Buenos Aires, del kirchnerismo, Nueva Izquierda e Igualdad Social.
Tomando como base un artículo periodístico, la oposición vinculó a James con la Policía Metropolitana que encabezaba Jorge “Fino” Palacios, aunque Montenegro lo negó.
Sin embargo, el legislador de Diálogo por Buenos Aires Aníbal Ibarra dijo a Noticias Argentinas que le “consta que James trabaja para Montenegro a través de contrataciones indirectas realizadas por medio de universidades públicas o privadas de derecho” y anticipó que presentará un pedido de informes al respecto.
Por su parte, el legislador kirchnerista Juan Cabandié detalló que las escuchas por las que fue arrestado James “se propiciaron por una falsa denuncia contra Burstein a través de un juzgado de Misiones a cargo del juez Horacio Gallardo, íntimo amigo de (el ex gobernador) Ramón Puerta”.
En este sentido, Cabandié vinculó la amistad de Puerta con el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y deslizó así sospechas sobre los vínculos entre Macri, Palacios, y James.
Por su parte, la legisladora de Nueva Izquierda Patricia Walsh afirmó que “lo menos que se le puede pedir a Montenegro” es que concurra a la Legislatura a “dar explicaciones”, y agregó: “si no lo hace, que renuncie”.
El legislador de la Coalición Cívica Sergio Abrevaya también cuestionó la formación de la Policía Metropolitana y aseguró que le dieron a Macri “reiteradas veces la oportunidad de explicar su política de Seguridad” pero no lo hizo.
La titular del INADI y legisladora electa por el kirchnerismo, María José Lubertino, explicó que estas acusaciones contra Montenegro por la Policía Metropolitana “se complementan con lo que tiene que ver con la Justicia” donde, según dijo “tampoco se respetan las condiciones básicas”.
En este sentido, explicó que para cubrir un cargo en el Tribunal Superior de Justicia el Ejecutivo porteño debe proponer “una terna” pero sólo propuso a la fiscal Daniela Ugolini, a quien Lubertino acusó de tener “interpretaciones restrictivas en materia de derecho al trabajo y a la salud”.
Además de Ibarra, Cabandié, Walsh, Abrevaya y Lubertino, de la conferencia de prensa participaron los legisladores de Igualdad Social, Martín Hourest, y de Diálogo por Buenos Aires, Eduardo Epszteyn.
Este contenido no está abierto a comentarios