Estaciones de servicio
La medida tuvo mayor adhesión en el interior
El paro de ocho horas dispuesto ayer por dueños de estaciones de servicio para reclamar una mayor rentabilidad, tuvo una importante adhesión en el interior del país, pero fue menor en Capital Federal y el conurbano bonaerense, según informaron los organizadores de la medida de fuerza.
El paro de ocho horas fue impulsado por la Confederación de Entidades de Comercio de Hidrocarburos y Afines (CECHA), la cual reúne a unas 4.500 estaciones de todo el país que no pertenecen a las petroleras.
Como en el anterior paro que realizó la entidad, la medida tuvo un acatamiento importante en provincias como Córdoba, Misiones, Santa Fe, Mendoza, San Juan, Chaco y Formosa, y en la región de la Mesopotamia.
Sin embargo, en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires el paro tuvo una adhesión calculada en 45 por ciento y cercano al 60 por ciento en las estaciones ubicadas en el conurbano bonaerense, con
picos más altos en las zonas norte y sur.
La medida tuvo un acatamiento dispar en la región patagónica, ya que en ciudades como Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia se sintió con mayor fuerza pero fue menor en otras localidades.
Raúl Castellano, presidente de la entidad convocante del paro, negó que los empresarios estén pidiendo "un aumento en los combustibles" y dijo que reclaman "la intervención del Gobierno para que interceda ante las petroleras cuyos balances exhiben muy buenos resultados, contra los números negativos de los nuestros".
Consideró que "hace más de tres años que nuestros precios están congelados y nuestros costos subieron en ese lapso 200 por ciento" y añadió que "esta es una actividad que emplea a más de
60.000 personas y hoy unas 20.000 tienen en riesgo su empleo por esta situación".
Por su parte, el presidente de la Federación de Empresarios de Combustibles (FECRA), Carlos Calabró, le pidió al gobierno que "se controle aún más el precio del crudo" para conocer las
ganancias que tienen las petroleras.
Calabró advirtió que "si no tenemos respuestas del gobierno o de las petroleras, seguiremos esta senda para reclamar una recomposición de la rentabilidad".
En tanto que, en declaraciones radiales, el titular de la entidad que agrupa a expendedores de nafta y afines de La Plata, Luis Malchiodi, sostuvo que el reclamo apunta a que "nos hagan un
espacio dentro de los precios existentes, porque tampoco queremos aumento de precios".
"Si una mitad es próspera y la otra no, reclamamos la equidad", consideró el empresario en referencia a las ganancias que obtienen las petroleras en relación con la baja rentabilidad de las estaciones de servicio.
Fuente: NA.
Este contenido no está abierto a comentarios