La oposición apoyó con reparos el plan oficial contra la crisis
El plan anunciado ayer por la presidenta Cristina Kirchner para reactivar la producción y el consumo cosechó opiniones favorables en el arco opositor, aunque referentes de distintos sectores insistieron en que se necesitan medidas complementarias contra la crisis.
El titular de la UCR, Gerardo Morales, señaló que los 13.200 millones de pesos destinados a distintos sectores de la economía y la reducción de un 5 por ciento de las retenciones al trigo y el
maíz "parecen un camino adecuado".
Sin embargo, consideró que resta comprobar "si son acciones sueltas o forman parte de un plan integral con controles adecuados", y en este sentido, advirtió: "No sea cosa que terminemos beneficiando como siempre a los amigos del poder con plata de los jubilados".
Si bien otorgó su apoyo parcial al anuncio, el dirigente radical subrayó que "el problema central es la falta de credibilidad y confianza en el Gobierno del conjunto de la sociedad".
Por su parte, el diputado del PRO Federico Pinedo dijo que le "alegra ver al Gobierno más activo y tomando decisiones en medio de la crisis", aunque consideró que la baja en las retenciones es "insuficiente".
"Considero muy importante aprovechar los depósitos bancarios del Estado para bajar las tasas de interés; generar políticas de fomento de la actividad económica y cuidar el empleo dando crédito
a los que no despidan", manifestó el diputado macrista.
Sin embargo definió como "claramente insuficiente la política de baja de retenciones", y en esta línea, opinó que "la Presidenta debe confiar más en que el campo será uno de los
sectores que más contribuyan a la salida de la crisis".
A su vez el diputado por el Partido Solidaridad e Igualdad (SI) Carlos Raimundi "comparte a primera vista la filosofía del anuncio", aunque advirtió que "resta todavía actuar férreamente
sobre los núcleos monopólicos de inversión, exportación y formación de precios".
Para Raimundi, este anuncio "explica que el concepto desde el cual mantener un alto nivel de actividad interna que neutralice la tendencia recesiva internacional es transferir recursos a los
sectores sociales con baja capacidad de demanda y no la impunidad fiscal que se le propuso al Parlamento".
La diputada por la Coalición Cívica, Fernanda Reyes, también consideró "positivo" las medidas que apuntan a promover el consumo, pero sostuvo que le genera "dudas" el anuncio porque el Gobierno "tendría que asegurar la estabilidad del empleo".
"La política del Gobierno tendría que estar en asegurar la estabilidad del empleo. Aquellas personas que no tengan estabilidad jamás accederán a un crédito", consideró la diputada.
En tanto, Reyes elogió la baja de las retenciones al trigo y al maíz, pero reclamó una rebaja en las alícuotas aplicadas a "las carnes y los lácteos".
En el peronismo disidente, el diputado Francisco de Narváez también consideró que "es correcto incentivar la producción y el consumo, como así también es necesario recuperar la confianza que
se ha perdido porque sin ella no habrá inversión".
Al igual que los otros sectores de la oposición, también marcó sus reparos al señalar que le preocupan "los cinco millones de argentinos que necesitan pero no tienen trabajo y hasta ahora no
se conoce ninguna iniciativa oficial para resolver este problema".
Fuente: NA
Este contenido no está abierto a comentarios