La oposición expresó sus condolencias y habló de respetar la institucionalidad
Los principales referentes del arco opositor expresaron ayer al unísono sus condolencias por el fallecimiento de Néstor Kirchner y en ese marco algunos llamaron a la “unión” nacional para evitar eventuales complicaciones institucionales tras la desaparición del ex presidente.
El vicepresidente Julio Cobos; el jefe de Gobierno, Mauricio Macri; los referentes del Peronismo Federal, Eduardo Duhalde, Felipe Solá, Francisco de Narváez, Carlos Reutemann, Mario Das Neves; el jefe de la UCR, Ernesto Sanz; fueron algunos de los que se hicieron eco de la noticia.
Los representantes del arco antikirchnerista coincidieron en manifestar su pesar por el fallecimiento de Kirchner, más allá “de las diferencias políticas”, y algunos comprometieron su presencia en el último adiós al ex presidente, en la Casa Rosada.
En ese marco, algunos destacaron a figura del santacruceño y aseguraron que “habrá un antes y un después” de su muerte.
Otros, en tanto, advirtieron sobre posibles desórdenes institucionales y llamaron a la “unidad” nacional y a ser “responsables”, principalmente en el ambiente político.
En el segundo grupo se incluyó, entre otros, a Macri, que pidió “estar unidos por el país”.
“Reitero mi acompañamiento institucional a la Presidenta en esta hora difícil en la que tenemos que estar unidos por el país”, escribió el mandatario porteño en su cuenta de la red social Twitter.
Binner, en tanto, escribió en su cuenta: “Reafirmamos nuestro compromiso y disponibilidad permanente para seguir trabajando en la consolidación de las instituciones de la República”.
Por la UCR, el legislador y precandidato presidencial, Ricardo Alfonsín, dijo que la Presidenta “puede contar con el radicalismo en estas horas difíciles” y subrayó que “el mensaje para el país debe ser el de la unidad”. Para el jefe de los diputados radicales Oscar Aguad, “se abre una nueva etapa” con la muerte de Kirchner. “Yo creo que se viene una nueva etapa y pido a la Presidenta que tenga la fortaleza y la inteligencia necesaria para convocar a la unidad nacional”, sostuvo el legislador.
Cobos dijo que Kirchner “ha impactado en la vida política argentina y que fue un buen presidente de la Nación”.
Duhalde expresó su “conmoción” por la noticia y resaltó que “sólo por la fortaleza de sus convicciones, Néstor Kirchner merece el respeto de la sociedad argentina que él tuvo el honor de representar”.
Francisco De Narváez habló en distintos medios y aseguró que el ex mandatario fue “un trabajador incansable por el país en el que el creía”.
“Marcó un rumbo con aciertos y desaciertos. Su fallecimiento marca un antes y un después por la impronta que le puso a la política argentina”, agregó.
El senador por Córdoba, Luis Juez, sostuvo que Kirchner fue “un político de raza”, al que terminó “respetando como adversario”. A la vez, el jefe de Proyecto Sur, Fernando “Pino” Solanas, también saludó a la jefa de Estado y se mostró “muy shockeado” por el deceso.
El dirigente del Partido Obrero, Jorge Altamira, remarcó que “es imposible no pensar que la crisis desatada por el crimen del militante Mariano Ferreyra haya cobrado un precio elevado sobre su salud deteriorada”.
Este contenido no está abierto a comentarios