La oposición reclama “transparencia electoral”
Diputados de la oposición presentaron hoy en el Congreso una serie de propuestas para "garantizar la transparencia" en las próximas elecciones presidenciales y destacaron que su aplicación es "fácil" y depende de "la voluntad del Poder Judicial".
Las propuestas, presentadas como parte de un "acuerdo interpartidario", fueron anunciadas durante una conferencia de prensa en el edificio anexo de la Cámara de Diputados por legisladores de la UCR, el PRO, el Frente Renovador, Compromiso
Federal, Partido Socialista, Coalición Cívica y el GEN.
Los diputados coincidieron en que el paquete de medidas, plasmado en un documento que presentarán ante la Cámara Nacional Electoral, es "fácilmente aplicable por parte del Poder Judicial", dado que no requieren que el Congreso modifique ninguna ley.
Una de las principales medidas del documento apunta a evitar el robo de boletas y consiste en que la Justicia Electoral provea "a cada autoridad de mesa de boletas de todos los partidos" por un "50 por ciento de la cantidad de electores de cada mesa".
"Cuando un elector manifieste no hallar la boleta de su preferencia, el presidente de la mesa tendrá la obligación de proveerle todas las boletas de quienes compitan a fines de que el elector en el cuarto oscuro pueda elegir al candidato de su preferencia", indica el documento.
Con esta última medida, "el objetivo de robar boletas queda desechado porque se sabrá que el presidente de la mesa se las va a dar al votante", según explicó la diputada del PRO Patricia Bullrich.
Federal, Partido Socialista, Coalición Cívica y el GEN.
Los diputados coincidieron en que el paquete de medidas, plasmado en un documento que presentarán ante la Cámara Nacional Electoral, es "fácilmente aplicable por parte del Poder Judicial", dado que no requieren que el Congreso modifique ninguna ley.
Una de las principales medidas del documento apunta a evitar el robo de boletas y consiste en que la Justicia Electoral provea "a cada autoridad de mesa de boletas de todos los partidos" por un "50 por ciento de la cantidad de electores de cada mesa".
"Cuando un elector manifieste no hallar la boleta de su preferencia, el presidente de la mesa tendrá la obligación de proveerle todas las boletas de quienes compitan a fines de que el elector en el cuarto oscuro pueda elegir al candidato de su preferencia", indica el documento.
Con esta última medida, "el objetivo de robar boletas queda desechado porque se sabrá que el presidente de la mesa se las va a dar al votante", según explicó la diputada del PRO Patricia Bullrich.
Este contenido no está abierto a comentarios