En Argelia
La presidenta volvió a criticar a países centrales
La presidenta Cristina Kirchner aprovechó su estadía en Argelia para volver a responsabilizar a los países centrales por la crisis financiera mundial, al advertir que el esquema por el cual "7 u 8 países decidían sobre todo el mundo no ha dado resultados".
En la primera jornada de actividades de la gira comercial que encabeza por el norte de África, y tras participar de la reunión del G-20 en Washington, la jefa de Estado reclamó "mayor amplitud" a los centros de poder para la incorporación de actores en la toma de decisiones a nivel internacional.
La mandataria se pronunció de esa manera durante el discurso que brindó en la cena de cierre de un seminario económico realizado en Hotel Sheraton de la ciudad de Argel, que contó con la presencia de su colega argelino, Abdelaziz Bouteflika, y la delegación de más de 70 empresarios argentinos que la acompañan en la misión comercial.
Previamente, mantuvo una reunión con Bouteflika en el Palacio El Mouradia, a la que calificó como "excelente", y confirmó que invitó al presidente argelino a realizar una "visita de Estado" a la Argentina, que se concretará en diciembre.
Tras la audiencia que ambos mandatarios mantuvieron a solas durante la tarde, se sumaron a la reunión el canciller Jorge Taiana, los ministros de Planificación, Julio de Vido; de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao; el gobernador de Entre Rios, Sergio Urribarri; el secretario de Agricultura, Carlos Cheppi, y el titular de Enarsa, Exequiel Espinoza.
Por la noche, en la cena de honor, Cristina Kirchner brindó un discurso en el que cuestionó a los modelos económicos centralizados en los intereses de las grandes potencias, dado que -según sostuvo- "no han dado resultados". Además, advirtió que el esquema por el cual 7 u 8 países "decidían sobre todo el mundo no ha dado resultados", por lo que marcó la necesidad de que "ante la caída de algunos paradigmas" se profundicen las "relaciones estratégicas" entre los países en desarrollo del hemisferio sur.
Al respecto, destacó los convenios sobre energía nuclear y teconolgía que rubricó con Bouteflika y llamó a estrechar la relación entre la Argentina y Argelia "no solo en el aspecto comercial, sino también en el tecnológico y energético". Cristina Kirchner, además aprovechó la mención a esos acuerdos para criticar a los países centrales porque "cuando venden tecnología no transfieren el conocimiento y siguen conservando el monopolio", a diferencia de lo rubricado entre la Argentina y el país africano, según indicó.
Ante la mirada de su par argelino, la mandataria aprovechó para agradecer el trato recibido durante su estadía en ese país: "Nunca había sentido tal grado de hospitalidad", afirmó al respecto.
Este contenido no está abierto a comentarios