La producción automotriz subió 17,9 por ciento en agosto
En el mes de agosto, la producción de automotores alcanzó las 84.655 unidades, mientras que las exportaciones sumaron 54.955 vehículos, con un alza del 29,2% respecto del mismo mes de 2010.
La producción de autos aumentó 17,9 por ciento en agosto respecto del mismo mes del 2010, y en los primeros ocho meses del año subió 25,6%, al alcanzarlas 547.581 unidades, informó la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).
En agosto, la producción de automotores alcanzó las 84.655 unidades, mientras que las exportaciones sumaron 54.955 vehículos, con un alza del 29,2% respecto del mismo mes de 2010, y acumulan en los primeros ocho meses 343.428 unidades, con un incremento del 28,6% sobre igual período de 2010.
El titular de Adefa, Aníbal Borderes, instó a generar condiciones para captar inversiones en materia de nuevas tecnologías y ampliar la participación en el mercado regional. Las ventas a concesionarios totalizaron en agosto 81.130 vehículos, 31,7% más que igual mes del 2010, mientras que en lo que va de 2011 los despachos al mercado doméstico sumaron 559.065 unidades, con un aumento del 28,9% en relación a 2010.
Respecto de estos datos, el titular de Adefa señaló que "superado el período estacional de bajas registradas en julio, por paradas programas por vacaciones y mantenimiento de plantas, en agosto se retornó al ritmo habitual de producción y la tendencia de crecimiento sostenido que viene registrando el sector".
Destacó que, "las metas hasta hoy alcanzadas, récord en todos los rubros, surgen como producto de las inversiones que las terminales anunciaron y sigue ejecutando a lo largo del año, y que forman parte de un total de $ 5.000 millones previstos para el trienio en curso". Explicó que "por sexto año consecutivo la industria automotriz es el sector que mayor aporte formula al crecimiento fabril, y continúa ubicando a la Argentina entre los 20 mayores productores de automotores del mundo".
Borderes señaló que, "de todos modos, el mercado global continúa planteando permanentes desafíos a la industria automotriz local, que ha moldeado un perfil exportador que impone continuar diseñando y acordando políticas entre el sector público y el privado, a fin de establecer condiciones para captar inversiones adicionales, particularmente en nuevas tecnologías y en nuevos programas de producción, que hoy se están considerando y decidiendo en las casas matrices".
El presidente de Adefa dijo que también se debe inscribir "una mejora en las condiciones que permitan el acceso y la complementariedad con mercados de la región, como los de Venezuela, Colombia y Ecuador, a la par de atender simultáneamente a eventuales cambios que modifiquen las condiciones de competitividad respecto de los tradicionales socios comerciales del país". Además, Borderes puntualizó que "los resultados registrados en los primeros ocho meses del año permiten proyectar para todo 2011 producción, exportaciones y despachos al mercado doméstico superiores en el orden del 25% a los registros de 2010".
AIM
En agosto, la producción de automotores alcanzó las 84.655 unidades, mientras que las exportaciones sumaron 54.955 vehículos, con un alza del 29,2% respecto del mismo mes de 2010, y acumulan en los primeros ocho meses 343.428 unidades, con un incremento del 28,6% sobre igual período de 2010.
El titular de Adefa, Aníbal Borderes, instó a generar condiciones para captar inversiones en materia de nuevas tecnologías y ampliar la participación en el mercado regional. Las ventas a concesionarios totalizaron en agosto 81.130 vehículos, 31,7% más que igual mes del 2010, mientras que en lo que va de 2011 los despachos al mercado doméstico sumaron 559.065 unidades, con un aumento del 28,9% en relación a 2010.
Respecto de estos datos, el titular de Adefa señaló que "superado el período estacional de bajas registradas en julio, por paradas programas por vacaciones y mantenimiento de plantas, en agosto se retornó al ritmo habitual de producción y la tendencia de crecimiento sostenido que viene registrando el sector".
Destacó que, "las metas hasta hoy alcanzadas, récord en todos los rubros, surgen como producto de las inversiones que las terminales anunciaron y sigue ejecutando a lo largo del año, y que forman parte de un total de $ 5.000 millones previstos para el trienio en curso". Explicó que "por sexto año consecutivo la industria automotriz es el sector que mayor aporte formula al crecimiento fabril, y continúa ubicando a la Argentina entre los 20 mayores productores de automotores del mundo".
Borderes señaló que, "de todos modos, el mercado global continúa planteando permanentes desafíos a la industria automotriz local, que ha moldeado un perfil exportador que impone continuar diseñando y acordando políticas entre el sector público y el privado, a fin de establecer condiciones para captar inversiones adicionales, particularmente en nuevas tecnologías y en nuevos programas de producción, que hoy se están considerando y decidiendo en las casas matrices".
El presidente de Adefa dijo que también se debe inscribir "una mejora en las condiciones que permitan el acceso y la complementariedad con mercados de la región, como los de Venezuela, Colombia y Ecuador, a la par de atender simultáneamente a eventuales cambios que modifiquen las condiciones de competitividad respecto de los tradicionales socios comerciales del país". Además, Borderes puntualizó que "los resultados registrados en los primeros ocho meses del año permiten proyectar para todo 2011 producción, exportaciones y despachos al mercado doméstico superiores en el orden del 25% a los registros de 2010".
AIM
Este contenido no está abierto a comentarios