Aerolíneas Argentinas
La situación devuelve a provocar roces con España
La controvertida situación de Aerolíneas Argentinas provocó ayer un nuevo cortocircuito con España, que reclamó al Gobierno de Cristina Kirchner que "respete" el acuerdo con el grupo Marsans para negociar la venta de la empresa al Estado, mientras el Congreso estudia la posible expropiación de la firma.
Ante el estancamiento en las negociaciones entre el Gobierno y el grupo Marsans, surgió desde la Cámara de Diputados una alternativa para disponer la expropiación de la empresa, lo que
generó la reacción inmediata del Gobierno español.
En medio de este debate, la Cámara Federal porteña dispuso hoy el llamado a indagatoria para el ex presidente Carlos Menem y el ex ministro de Economía Domingo Cavallo en una causa iniciada a partir de la privatización de Aerolíneas por supuesto vaciamiento.
Según una información publicada por el portal Infobae, la Cámara, con la firma de los jueces Eduardo Farah y Eduardo Freiler, argumentó que el proceso de privatización "estuvo viciado desde su origen".
En tanto, el presidente del bloque de diputados nacionales por el Frente para la Victoria, Agustín Rossi, admitió que el oficialismo "está estudiando la alternativa" de expropiar Aerolíneas, ante las cada vez más notorias diferencias con el actual operador de la empresa.
El legislador anticipó que, con ese fin, el kirchnerismo presentaría "entre este fín de semana y los primeros días de la semana que viene" un proyecto de ley.
"Queremos hablar con otros bloques también" sobre la expropiación, indicó Rossi, en declaraciones radiales.
Agregó que "el valor de expropiación va a ser simbólico, el Estado no va a tener que poner ni un peso" y advirtió que "la otra posibilidad es que nos quedemos sin línea de bandera".
La disputa entre el Gobierno nacional y Marsans es cada vez más fuerte: en la víspera, la empresa española denunció "inseguridad jurídica" en el país, y amenazó con llevar el caso Aerolíneas a tribunales internacionales.
Desde la Secretaría de Transporte, retrucaron que los directivos de Marsans actúan con "falta de respeto e intolerancia absoluta" y ahora hasta el mismo Gobierno español se metió en el
conflicto.
Desde España, el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero hizo un llamamiento a que se respete el acuerdo entre el Gobierno y la empresa española Marsans.
"El Gobierno espera que ese acuerdo se cumpla y se encuentre una solución satisfactoria para las dos partes", declararon fuentes de la Presidencia del Gobierno español, refirieron agencias internacionales.
Las fuentes se referían al acuerdo al que llegaron el Gobierno argentino y Marsans en julio por el cual tres empresas independientes debían tasar el valor de Aerolíneas y Austral antes de negociarse el precio de venta de ambas. El gobierno argentino se niega a que se haga una tercera tasación.
"Los acuerdos, cuando se firman, se tienen que cumplir", "esperamos que se respete", insistieron las fuentes y añadieron que "como siempre, el gobierno velará por la seguridad y los intereses de sus empresas".
Este martes la Comisión Bicameral de Seguimiento de las Privatizaciones del Congreso se mostró a favor de la expropiación y apoyó el cálculo del Tribunal de Tasación de la Nación, que fijó un valor negativo de más de 832 millones de dólares para Aerolíneas y Austral.
Sin embargo, la cifra contrasta con la del banco privado Crédit Suisse, que valoró las compañías entre 250 y 450 millones de dólares.
Aerolíneas tiene una deuda cercana a los 890 millones de dólares.
Fuente: NA
Este contenido no está abierto a comentarios