La tragedia aérea pudo haber sido por “engelamiento”
El avión de Sol Líneas Aéreas que se precipitó a tierra en la provincia de Río Negro con un saldo fatal de 22 personas habría sufrido un “engelamiento”, es decir, la formación de hielo en sus alas, según los primeros indicios recogidos por los peritos.
Las autoridades de la compañía aérea indicaron que entre las víctimas había 19 pasajeros y los tres tripulantes de la nave, oriundos de la ciudad de Rosario.
En tanto, el juez que lleva la causa, Leónidas Moldes, ordenó ayer el traslado de los cuerpos de las personas fallecidas a la ciudad de Buenos Aires, para realizar las pericias de reconocimiento en la morgue judicial.
En las próximas horas, se realizará el traslado de los cuerpos a la Capital Federal que en un principio iban a ser enviados a la ciudad de Neuquén.
Los cuerpos son llevados por un móvil de Bomberos y Policía Aeroportuaria hacia Bariloche y desde allí hasta la ciudad de Buenos Aires, y se estima que a primera hora de hoy personal de la morgue judicial comenzará con las tareas de reconocimiento de las víctimas.
Con respecto a una de las primeras hipótesis que circuló, voceros de la Junta de Investigaciones de Accidentes de Aviación Civil explicaron que el “engelamiento” es en realidad el congelamiento de las gotas que caen sobre la estructura de un avión en vuelo y puede afectar el desempeño de las aeronaves.
El vicepresidente de la empresa aérea, Juan Nifeneger, dijo ante la prensa que por el momento no tienen “indicios” acerca de cuáles fueron las causas que originaron el accidente.
“Todo está sujeto a investigación y estamos disponibles a las autoridades correspondientes con toda la colaboración que estamos prestando”, señaló Nifeneger en declaraciones formuladas en el Aeroparque Metropolitano, luego de confirmar el fallecimiento de las 22 personas que iban a bordo del avión.
En tanto, el juez que lleva la causa, Leónidas Moldes, ordenó ayer el traslado de los cuerpos de las personas fallecidas a la ciudad de Buenos Aires, para realizar las pericias de reconocimiento en la morgue judicial.
En las próximas horas, se realizará el traslado de los cuerpos a la Capital Federal que en un principio iban a ser enviados a la ciudad de Neuquén.
Los cuerpos son llevados por un móvil de Bomberos y Policía Aeroportuaria hacia Bariloche y desde allí hasta la ciudad de Buenos Aires, y se estima que a primera hora de hoy personal de la morgue judicial comenzará con las tareas de reconocimiento de las víctimas.
Con respecto a una de las primeras hipótesis que circuló, voceros de la Junta de Investigaciones de Accidentes de Aviación Civil explicaron que el “engelamiento” es en realidad el congelamiento de las gotas que caen sobre la estructura de un avión en vuelo y puede afectar el desempeño de las aeronaves.
El vicepresidente de la empresa aérea, Juan Nifeneger, dijo ante la prensa que por el momento no tienen “indicios” acerca de cuáles fueron las causas que originaron el accidente.
“Todo está sujeto a investigación y estamos disponibles a las autoridades correspondientes con toda la colaboración que estamos prestando”, señaló Nifeneger en declaraciones formuladas en el Aeroparque Metropolitano, luego de confirmar el fallecimiento de las 22 personas que iban a bordo del avión.
Este contenido no está abierto a comentarios