Las estaciones de servicio suspenden el paro anunciado
Las estaciones de servicio venderán combustibles durante los próximos días 24 y 25 debido a que empresarios y trabajadores suspendieron el paro que habían anunciado en reclamo de mejor rentabilidad para el sector.
La anulación de la medida es el resultado de una reunión que se concretó ayer entre representantes de las petroleras, las cámaras empresarias y los trabajadores, donde acordaron volver a dialogar después del jueves 25.
Según explicó el representante de los trabajadores de estaciones de servicio, Andrés Doña, se llegó a un acuerdo con las petroleras "pero todavía queda saber que hará el Gobierno por el sector".
?Hoy logramos que se asegure la renovación de los contratos de las petroleras con las estaciones y el abastecimiento para todas las expendedoras por igual, pero falta la cuestión de la rentabilidad", explicó Doña en declaraciones a la prensa.
Los estacioneros piden un paquete de medidas que garanticen la rentabilidad a fin de asegurar la permanencia de 4.700 plazas expendedoras y alrededor de 47.000 puestos de trabajo en todo el país.
Reclaman al Gobierno Nacional y a las petroleras la negociación para poder alcanzar una mejora del 15 por ciento en la rentabilidad.
El paro había sido anunciado la semana pasada por la titular de la Federación de Empresarios de Combustibles (FECRA), Rosario Sica, quien había indicado que el sector inclusive "cuenta con el apoyo de varias petroleras para ir a la huelga".
El argumento expresado por los estacioneros para interrumpir la venta de combustibles en plena Navidad era la "intransigencia" de las principales petroleras para aceptar una reunión, según había dicho al momento de anunciar la medida.
Finalmente, el encuentro se concretó ayer donde se formó un acta de acuerdo donde las petroleras aseguran que habrá abastecimiento "normal" para todas las estaciones al menos "durante el verano", según dijo Doña.
El abastecimiento seguirá dándose a través del sistema de cupos que establecieron conjuntamente las Secretaría de Energía y Comercio Interior en 2006.
Desde el sector aseguran que los recortes en los cupos superan el 20 por ciento y sostienen que no es "descabellado" volver a pensar en un sistema de abastecimiento libre, "sin tope total de compra".
También señalan que las petroleras ampliaron las exigencias para efectuar la entrega de los cupos porque "se quieren quedar con todas las expendedoras para terminar de monopolizar el mercado".
Asimismo, el reiterado pedido de nuevos precios encuentra asidero, también, en la merma que evidenció la demanda de combustibles en los últimos tres meses.
La propuesta de los propietarios de las estaciones consiste en el armado de una nueva lista de precios, donde ellos puedan mejorar la rentabilidad en un 15 por ciento.
"Lo que se firmó soluciona una parte. Ahora queda que las petroleras y el Gobierno acepten darnos la posibilidad de mejorar nuestra rentabilidad para poder asegurar las fuentes de trabajo", señaló Doña.
Este contenido no está abierto a comentarios