Los argentinos se quejan de vivir en un país ruidoso
El 94,2 por ciento de los argentinos consultados considera que vive en un país ruidoso, reveló un estudio privado, el cual advirtió que en las últimas décadas los niveles de ruido aumentaron en forma alarmante, causando trastornos de salud.
El estudio, realizado por GAES Centros Auditivos en el marco del “Día Internacional de la Conciencia por el Ruido”, destacó que los argentinos soportan cada día, unos niveles medios de ruido que superan el límite aceptable establecido en 65 decibeles por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Para esta investigación se ha utilizado la técnica cuantitativa de la encuesta on-line y el universo objeto de estudio han sido hombres y mujeres mayores de 18 años, y de clase social media.
Según el trabajo, un 97 por ciento de los encuestados cree que la población, en general, no está concientizada sobre la importancia de evitar hacer ruidos y no se toman las medidas necesarias para reducir los altos índices de sonido, lo que puede afectar nuestra calidad de vida y tener efectos sobre la salud.
En ese sentido, un 32% de la población reconoce que el ruido al que está expuesto diariamente afecta bastante o mucho su estado de ánimo.
La exposición a sonidos que superan los índices considerados como saludables puede llegar a provocar pérdida auditiva si no protegemos adecuadamente nuestros oídos.
Además, el ruido puede generar insomnio, irritabilidad, dolor de cabeza, estrés, hipertensión, fatiga o un mayor riesgo cardiovascular.
Asimismo, el 70 por ciento de los encuestados consideró que, en general, la población se preocupa poco o nada por cuidar su audición.
Con respecto a los controles, el estudio reveló que más del 55 por ciento de la población revisó su audición hace muchos años o nunca lo ha hecho.
Soportar niveles de ruido excesivo en el entorno cotidiano puede tener graves consecuencias en nuestra salud auditiva.
La pérdida de audición provocada por altos niveles sonoros se produce como consecuencia de una exposición prolongada a ruidos que superen los 85 decibeles.
Cuanto más alto sea el nivel de ruido más rápido se desarrollará el trastorno auditivo y existen más posibilidades de que sea irreversible.
La pérdida de audición por ruido es 100 por ciento prevenible, por lo que los especialistas recomendaron conocer los decibelios de los ruidos que nos rodean para saber cuáles pueden ser una agresión para nuestros oídos.
En el caso de pasar largos períodos de tiempo en entornos que superen los niveles de ruido recomendables debemos usar tapones o protecciones adecuadas para los oídos.
Este contenido no está abierto a comentarios