Los industriales confían en un pronto acuerdo con Brasil
La Unión Industrial Argentina (UIA) manifestó ayer su “confianza” en que los gobiernos de la Argentina y Brasil arribarán pronto a un acuerdo para superar las trabas comerciales.
La Junta Directiva de la central fabril analizó la situación comercial con Brasil y confio en pronto se podrá “destrabar la presente coyuntura”.
La UIA y la Federación de Industrias del Estado de San Pablo (Fiesp) se reunirán la semana que viene para sumar la visión del sector privado al diálogo impulsdo por los gobiernos.
“Las cifras los favorecen, la tensión parece exagerada”, dijo el titular de la UIA, José Ignacio de Mendiguren. En el encuentro de la Junta Directiva de la UIA también se informó acerca de la problemática del seguro ambiental, que “afecta la competitividad del sector industrial”.
También se brindaron detalles del proyecto que la UIA llevará adelante junto con la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El trabajo, denominado “Estrategia empresarial de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) para la generación de trabajo decente y productivo”, apunta a generar un diagnóstico preciso y detallado de la problemática del sector, considerado clave en la recuperación del empleo, como base para la elaboración de propuestas de corto, mediano y largo plazo. Además, se analizaron las últimas resoluciones de la Unidad de Información Financiera (UIF), las cuales se han considerado positivas para el desarrollo de la actividad fabril.
La UIA y la Federación de Industrias del Estado de San Pablo (Fiesp) se reunirán la semana que viene para sumar la visión del sector privado al diálogo impulsdo por los gobiernos.
“Las cifras los favorecen, la tensión parece exagerada”, dijo el titular de la UIA, José Ignacio de Mendiguren. En el encuentro de la Junta Directiva de la UIA también se informó acerca de la problemática del seguro ambiental, que “afecta la competitividad del sector industrial”.
También se brindaron detalles del proyecto que la UIA llevará adelante junto con la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El trabajo, denominado “Estrategia empresarial de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) para la generación de trabajo decente y productivo”, apunta a generar un diagnóstico preciso y detallado de la problemática del sector, considerado clave en la recuperación del empleo, como base para la elaboración de propuestas de corto, mediano y largo plazo. Además, se analizaron las últimas resoluciones de la Unidad de Información Financiera (UIF), las cuales se han considerado positivas para el desarrollo de la actividad fabril.
Este contenido no está abierto a comentarios