Los precandidatos a presidente firmaron el Compromiso Ético Digital
“Soy zurda”, dijo risueña Patricia Bullrich apenas terminó de firmar con su mano izquierda el Compromiso Ético Digital frente a los camaristas electorales Alberto Dalla Vía, Santiago Corcuera, Daniel Bejas y el presidente de la Corte, Horacio Rosatti, destinado a combatir la desinformación en las redes sociales y plataformas digitales. La convocatoria fue realizada por la Cámara Cámara Nacional (CNE) este mediodía y fueron invitados todos los precandidatos a presidentes, representantes de partidos políticos, asociaciones periodísticas, cámaras empresariales que agrupan a los medios de comunicación más importantes del país, y a las principales empresas de plataformas de redes sociales.
En medio de una apretada agenda de campaña, la precandidata de Juntos por el Cambio fue hasta la CNE en el microcentro porteño con su candidato a vicepresidente, Luis Petri. Fue la única fórmula presidencial de las 19 que competirán en estas PASO que concurrió completa y firmaron ambos. Se habían encontrado 15 minutos antes de la convocatoria en la esquina del edificio con un grupo de colaboradores, y demoraron su ingreso porque fueron abordados por las cámaras de televisión que esperaban a los precandidatos en la puerta.
“Nosotros hacemos una campaña con juego limpio y así la vamos a mantener. Tenemos una campaña absolutamente austera, con la verdad, con una idea clara, con un liderazgo de convicción que tiene todo nuestro equipo. Se puede hacer campaña con muy poco dinero. Nuestro principio es la austeridad y lo mismo va a ser en toda la pauta digital”, dijo ante los micrófonos. Pero esquivó escalar el tono de sus declaraciones de las últimas 24 horas contra Horacio Rodríguez Larreta. “No comments”, respondió ante la pregunta de los periodistas sobre los calificativos de “ventajero” y “oportunista” que le destinó al jefe de Gobierno porteño, luego de que éste dijera que el modelo de Mauricio Macri “fracasó” y que ella seguía sus pasos con su “mensaje fuerte”.
Por el recalentamiento de disputa entre los dos precandidatos presidenciales de Juntos, más allá de la firma del Compromiso impulsado por la CNE, la expectativa estaba puesta en el cara a cara que tendrían en el salón de acuerdos de la Cámara, un espacio de dimensiones reducidas, y que se vio desbordado de asistentes. Pero Rodríguez Larreta estuvo ausente con aviso. A la misma hora protagonizaba un acto en Corrientes para el lanzamiento de sus primeras propuestas de campaña, con su vice Gerardo Morales y el gobernador de esa provincia, el radical Gustavo Valdés. Según pudo saber Infobae, hubo de su lado un intento por cambiar la fecha que pudo concretarse, ya que -según aseguraron en su entorno- “él cree en ese compromiso”. En representación suya fue el secretario de Asuntos Públicos porteño, Waldo Wolff.
Este único representante por el jefe de Gobierno porteño contrastó con la asistencia del sector de Bullrich. Además de Petri, estuvieron los senadores radicales Luis Naidenoff y Carolina Losada, quienes también firmaron el Compromiso por el bloque de senadores de la UCR y de Juntos por el Cambio, así como Alberto Fhorig, ex funcionario del ministerio de Seguridad durante su gestión. Losada, quien es precandidata a gobernadora por Santa Fe en una de las listas de Juntos, presentó una denuncia ante la Justicia Electoral de Santa Fe por una “campaña ilegal “ para “desacreditar su figura” con “publicaciones falsas y de carácter injuriante” contra su persona en distintos sitios web y redes sociales.
También participó de la firma el jefe del bloque de la alianza opositora en Diputados, Mario Negri, víctima también de una fake news más groseras que hubo en la campaña electoral de 2021, que denunció en su momento también ante la Justicia Electoral de Córdoba. Fue a partir de la circulación en Facebook de un video con la imagen del diputado y entonces precandidato a senador por esa provincia, junto con una supuesta captura de una conversación por WhatsApp y el audio de una supuesta entrevista. Según el texto sobreimpreso, Negri admitía que parte de su campaña se financiaba con lo que le retenía del sueldo a sus empleados del Congreso. Sin embargo, el audio de la entrevista estaba editado y formaba parte de dos entrevistas diferentes - una a Alberto Asseff - que no estaban relacionadas con el tema. La Justicia identificó una agencia de publicidad que estaba involucrada, de donde se secuestró una computadora y está aún en trámite una pericia sobre ese material.