Los supermercados chinos se suman al acuerdo con reparos
La Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas de la Argentina anunció que se sumará al acuerdo de precios por 60 días que selló el Gobierno con las grandes cadenas del sector y de ventas de electrodomésticos, más allá de poner reparos en cuanto a la eficacia de la medida para combatir la inflación.
El director de la entidad, Miguel Calvete, informó que las cámaras que integran la asociación que agrupa a los autoservicios propiedad de residentes chinos en el país adhieren a los convenios. Los comerciantes que suscriben el acuerdo con el Gobierno, las grandes cadenas de supermercados y las principales empresas que venden electrodomésticos, se comprometen a mantener congelados los precios por dos meses, durante febrero y marzo, hasta el próximo primero de abril.
De esta manera, los supermercados chinos se suman al convenio, del mismo modo que lo habían hecho en las últimas horas los encargados de almacenes, autoservicios y polirrubros de Buenos Aires, pese a no haber sido convocados por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, para estampar la firma en un acuerdo formal.
Calvete, sin embargo, puso reparos en la eficacia de este tipo de convenios para mantener los precios congelados durante 60 días y reiteró que “creer que dicho compromiso temporal frenará la inflación es ingenuo y poco sustentable”.
“Los acuerdos de precios son efectivos en tanto y en cuanto haya una anuencia de todos los actores de la cadena de valor, que incluyan a los sectores de la industria, distribución y comercialización, siendo éste último grandes cadenas (manejan más del 60 por ciento de la venta y son solo cuatro,) al sector mayorista (que abastece a los puntos de venta de proximidad), a almacenes barriales y súper chinos”, afirmó.
La Federación anunció su participación en el compromiso, pero exigió “un arreglo de fondo conjuntamente con una legislación que regule la concentración que hoy existe en el sector”, al considerar que “de lo contrario, estos acuerdos no serán para nada suficientes”.
De la Redacción
EL ARGENTINO/Agencias
Este contenido no está abierto a comentarios