Macri y Temer inauguraron etapa bilateral con la idea de potenciar el Mercosur"
El presidente Mauricio Macri recibió a su par de Brasil, Michel Temer, y ambos ratificaron su intención de profundizar la relación bilateral y “fortalecer el Mercosur”, aunque el mandatario nacional aclaró que hay que tener “cuidado” con los tratados de libre comercio que pide el vecino.
“Queremos seguir pavimentando esta camino de integración sabiendo que los que nos sucedan tienen que seguir en esta misma línea. Se trata de un enorme camino de construcción de unidad, de aprendizaje compartido para dar mejores oportunidades de progreso para nuestra gente”, afirmó Macri.
El mandatario nacional y Temer compartieron un encuentro en la Quinta de Olivos y luego brindaron una conferencia de prensa conjunta, en la que coincidieron en que el Mercosur “abre una gran posibilidad para la integración con el mundo”. Macri sostuvo que “en un mundo globalizado y lleno de desafíos” el hecho de “estrechar y potenciar el Mercosur va a servir” para que la Argentina y Brasil “encaren la integración de una mejor manera”. “Creemos que el camino para integrarnos al mundo es desde el Mercosur. Es una gran posibilidad que se nos abre en proximidad geográfica”, subrayó Macri.
Por su parte, Temer aseguró que ambos países pueden “trabajar en conjunto no solo para fortalecer el Mercosur”, sino para “flexibilizar un poco las reglas” del bloque regional.
Al respecto, Macri precisó que durante el encuentro, Temer comentó que “la Unión Europea ha intercambiado ofertas con el Mercosur para comenzar un camino que llevará sus años”. “Muchos países y regiones nos piden tratados de libre comercio, que intercambiemos más”, destacó Macri al mencionar Canadá, Corea, Egipto y Japón. No obstante aclaró: “En ese camino, nos tenemos que cuidar” y subrayó que la posición argentina es entablar los entendimientos a través del bloque.
Pese a las diferencias, el reemplazante de Dilma Rousseff y el sucesor de Cristina Kirchner mostraron sintonía política para liderar un nuevo cambio de época en la región. Al respecto, el mandatario nacional enfatizó que “ambos” quieren “cuidar cada puesto de trabajo” y “también crear las condiciones para que haya nuevos”. “Los que tenemos no son suficientes”, afirmó Macri y agregó: “En ese equilibrio queremos trabajar con Temer”.
En otro orden, los mandatarios expresaron su “preocupación” por la situación de Venezuela y convocaron al gobierno de Nicolás Maduro a cumplir los “requisitos necesarios” para mantenerse dentro del bloque regional.
Macri también fue más enfático que Temer respecto a que Venezuela quedará fuera del bloque en caso de incumplir con los pasos para su adhesión plena (tiene plazo hasta diciembre).
A la vez, hablaron del rechazo al acuerdo de paz en Colombia que arrojó el plebiscito efectuado en ese país este domingo y señalaron que esperan que se puedan hallar una solución al conflicto.
Los dos presidentes se reunieron en Olivos junto a los cancilleres de Brasil, José Serra, y de Argentina, Susana Malcorra, y en ese marco firmaron convenios comerciales para incentivar las Pymes. Además, el jefe de Estado destacó los convenios suscriptos para “el mejor funcionamiento de las fronteras, la mejora de la infraestructuras” y las obras de la “hidrovía”.
El mandatario nacional y Temer compartieron un encuentro en la Quinta de Olivos y luego brindaron una conferencia de prensa conjunta, en la que coincidieron en que el Mercosur “abre una gran posibilidad para la integración con el mundo”. Macri sostuvo que “en un mundo globalizado y lleno de desafíos” el hecho de “estrechar y potenciar el Mercosur va a servir” para que la Argentina y Brasil “encaren la integración de una mejor manera”. “Creemos que el camino para integrarnos al mundo es desde el Mercosur. Es una gran posibilidad que se nos abre en proximidad geográfica”, subrayó Macri.
Por su parte, Temer aseguró que ambos países pueden “trabajar en conjunto no solo para fortalecer el Mercosur”, sino para “flexibilizar un poco las reglas” del bloque regional.
Al respecto, Macri precisó que durante el encuentro, Temer comentó que “la Unión Europea ha intercambiado ofertas con el Mercosur para comenzar un camino que llevará sus años”. “Muchos países y regiones nos piden tratados de libre comercio, que intercambiemos más”, destacó Macri al mencionar Canadá, Corea, Egipto y Japón. No obstante aclaró: “En ese camino, nos tenemos que cuidar” y subrayó que la posición argentina es entablar los entendimientos a través del bloque.
Pese a las diferencias, el reemplazante de Dilma Rousseff y el sucesor de Cristina Kirchner mostraron sintonía política para liderar un nuevo cambio de época en la región. Al respecto, el mandatario nacional enfatizó que “ambos” quieren “cuidar cada puesto de trabajo” y “también crear las condiciones para que haya nuevos”. “Los que tenemos no son suficientes”, afirmó Macri y agregó: “En ese equilibrio queremos trabajar con Temer”.
En otro orden, los mandatarios expresaron su “preocupación” por la situación de Venezuela y convocaron al gobierno de Nicolás Maduro a cumplir los “requisitos necesarios” para mantenerse dentro del bloque regional.
Macri también fue más enfático que Temer respecto a que Venezuela quedará fuera del bloque en caso de incumplir con los pasos para su adhesión plena (tiene plazo hasta diciembre).
A la vez, hablaron del rechazo al acuerdo de paz en Colombia que arrojó el plebiscito efectuado en ese país este domingo y señalaron que esperan que se puedan hallar una solución al conflicto.
Los dos presidentes se reunieron en Olivos junto a los cancilleres de Brasil, José Serra, y de Argentina, Susana Malcorra, y en ese marco firmaron convenios comerciales para incentivar las Pymes. Además, el jefe de Estado destacó los convenios suscriptos para “el mejor funcionamiento de las fronteras, la mejora de la infraestructuras” y las obras de la “hidrovía”.
Este contenido no está abierto a comentarios