Novedades para la Cuota Feedlot a la Unión Europea
Los feedlots que cumplan con las pautas para exportar a la Unión Europea sin pagar aranceles ya pueden comenzar a registrarse ante la Cámara que los agrupa con el fin de acceder a ese mercado clave de alto valor agregado.
Así lo informó la Cámara del sector tras la reciente aprobación de la Argentina, por parte de la Unión Europea, para exportar carne dentro de la “Cuota Feedlot”.
La entidad destacó el “trabajo conjunto entre diferentes organismos públicos involucrados y el sector privado” para lograr este objetivo que puede dar más valor a las exportaciones ganaderas. Ahora comienza el camino de registración de aquellos Feedlots que cumplan con pautas necesarias y acordadas con la UE.
También la aprobación de los manuales de procedimientos que permitan las certificaciones pertinentes de los días de encierre mínimos necesarios (cien); las raciones de alta energía entregadas durante ese período; los pesos de los animales y su evolución durante el tiempo productivo. En esta etapa será esencial la capacitación de feedloteros, para cumplimentar todos estos requisitos.
La Cámara se comprometió a estar al servicio de todos, con el objeto de facilitar la normativa y la explicación de la misma.
“Es responsabilidad de todos los actores involucrados, trabajar seriamente y respetando rigurosamente los protocolos”, indicó la institución en un comunicado.
De acuerdo a cómo están dados los tiempos, es de esperar que este 2014 sea un año de “aprendizaje”, y que en forma paulatina a partir de fines de diciembre, y principios del 2015, se concrete la salida de algunos animales de los corrales con destino a esta nueva cuota, que premia la Calidad de Feedlot argentino, permitiendo el ingreso a Europa, pagando cero por ciento de aranceles. La ocupación de los feedlots se sitúa en el 61 por ciento, perdiendo algún punto respecto de julio.
El Índice de Reposición Feedlot (animales comprados, sobre animales vendidos), pasó del 1,2 que se dio durante junio a 0,97 en julio. Estaría así, verificándose un quiebre en la tendencia de aumento de ocupación.
La entidad destacó el “trabajo conjunto entre diferentes organismos públicos involucrados y el sector privado” para lograr este objetivo que puede dar más valor a las exportaciones ganaderas. Ahora comienza el camino de registración de aquellos Feedlots que cumplan con pautas necesarias y acordadas con la UE.
También la aprobación de los manuales de procedimientos que permitan las certificaciones pertinentes de los días de encierre mínimos necesarios (cien); las raciones de alta energía entregadas durante ese período; los pesos de los animales y su evolución durante el tiempo productivo. En esta etapa será esencial la capacitación de feedloteros, para cumplimentar todos estos requisitos.
La Cámara se comprometió a estar al servicio de todos, con el objeto de facilitar la normativa y la explicación de la misma.
“Es responsabilidad de todos los actores involucrados, trabajar seriamente y respetando rigurosamente los protocolos”, indicó la institución en un comunicado.
De acuerdo a cómo están dados los tiempos, es de esperar que este 2014 sea un año de “aprendizaje”, y que en forma paulatina a partir de fines de diciembre, y principios del 2015, se concrete la salida de algunos animales de los corrales con destino a esta nueva cuota, que premia la Calidad de Feedlot argentino, permitiendo el ingreso a Europa, pagando cero por ciento de aranceles. La ocupación de los feedlots se sitúa en el 61 por ciento, perdiendo algún punto respecto de julio.
El Índice de Reposición Feedlot (animales comprados, sobre animales vendidos), pasó del 1,2 que se dio durante junio a 0,97 en julio. Estaría así, verificándose un quiebre en la tendencia de aumento de ocupación.
Este contenido no está abierto a comentarios