Otra dura embestida de Kirchner contra los docentes de Santa Cruz
Tras el rechazo a la conciliación obligatoria, el Presidente aseguró que son los que "más ganan del país" y calificó de "cobardes" y "patoteros" a quienes encabezaron ayer una protesta frente a su casa
Mientras crece la tensión en la provincia de Santa Cruz tras el rechazo de los docentes a la conciliación obligatoria, el presidente Néstor Kirchner lanzó ayer una dura embestida contra los maestros.
El Presidente calificó como "cobardes" y "patoteros" a los que "dicen defender la educación" y anoche protagonizaron un choque con la Gendarmería en Río Gallegos y los acusó de "tratar de insultar" a su madre.
Durante un acto en Casa de Gobierno por la firma de convenios para obra pública en Lanús, Kirchner calificó al conflicto docente como "un tema absolutamente político" porque "me quieren extorsionar".
"Cobardes, patoteros, fueron a agarrarse alguna casa, pero lo peor, la cobardía más grande de esos patoteros que dicen defender la educación es que fueron a ver a mi madre a tratar de insultarla", afirmó el presidente.
Asimismo, el Presidente aseguró que los maestros de Santa Cruz "son los que más ganan en el país".
De este modo, Kirchner criticó que los docentes no hayan aceptado la conciliación obligatoria dictada anoche por el Ministerio de Trabajo y cuestionó que "no se sienten a discutir" a una mesa el aumento de salarios que reclaman.
# Rechazo de la conciliación
Tras la represión de la protesta docente frente a la casa del presidente Néstor Kirchner en Río Gallegos, que terminó con cuatro personas heridas, la Asociación de Docentes de Santa Cruz (Adosac) rechazó esta tarde en asamblea la conciliación obligatoria dictada anoche por el Ministerio de Trabajo.
Según los docentes, la conciliación obligatoria es "extemporánea" y argumentaron que "la única que tiene autoridad para dictar la conciliación es la Subsecretaría de trabajo local".
En tanto, los docentes anunciaron que continuarán con el paro hasta el viernes, cuando se reunirán en una nueva asamblea.
La decisión de no acatar la medida dispuesta anoche por el ministro Carlos Tomada ya la tomó la comisión directiva del gremio, según adelantó uno de sus integrantes, Eduardo Janes.
Tras la asamblea en Río Gallegos los maestros volverán a concentrarse en la carpa que montaron frente a la Casa de Gobierno para marchar hasta el Colegio Salesiano, a seis cuadras de allí, donde el obispo Carlos Romanín dará una misa.
El cura no sólo apoya el reclamo de los docentes, sino que denunció que en la provincia "parece que el que piensa distinto es tratado como un enemigo al que hay que eliminar".
Fuente: NA.
Este contenido no está abierto a comentarios